Agenda Cusco: autoridades al unísono exigen envío de 400 mil dosis de vacunas para mayo y junio
Nota de prensaReunión entre gobernador con actuales y virtuales congresistas abordó 4 temas para crecimiento y desarrollo de la región

27 de abril de 2021 - 5:17 p. m.
El Cusco es primero, así lo demostraron los actuales y virtuales congresistas que acudieron a la convocatoria del gobernador regional, Jean Paul Benavente García y cuyo acuerdo principal es que, el Ejecutivo nacional en los meses de mayo y junio, garantice el envío de 400 000 dosis de vacunas para inmunizar contra el COVID-19 a 200 mil cusqueños del ámbito territorial.
La “Agenda Cusco” propuesta por la autoridad regional socializada, en reunión conjunta, con los actuales y virtuales congresistas representantes de la región, abordó 4 temas específicos: salud, reactivación económica, reactivación administrativa y relanzamiento turístico.
Todos los acuerdos de agenda fueron consensuados para ser elevados al despacho del presidente Francisco Sagasti, demandando su atención prioritaria.
En materia de salud, el gobierno nacional debe garantizar, aparte de las 400 mil dosis de vacunas, la implementación de plantas de oxígeno pendientes para los hospitales Antonio Lorena y Regional. Asimismo, asegurar la continuidad de la modalidad de contrato de Estado a Estado para la conclusión del hospital Antonio Lorena y, el incremento de recursos económicos para fortalecer la atención médica en el primer y tercer nivel hospitalario en el objetivo de disminuir los contagios del COVID-19.
Respecto de la reactivación económica, exigieron que el gobierno garantice la continuidad, ejecución y conclusión de los megaproyectos como la construcción del Aeropuerto Internacional del Cusco en Chinchero por la modalidad de Estado a Estado.
De igual manera, fortalecer e impulsar la continuidad y conclusión de proyectos emblemáticos a favor de la región cusqueña. Entre ellos, la ejecución de la vía Expresa, construcción de las carreteras Ranrracasa-Colquemarca, río Blanco-Mollepata, Calca-Yanatile, entre otros.
En materia administrativa, se acordó solicitar la reforma institucional del Estado con énfasis en la descentralización para el cierre de brechas en temas de educación, salud, saneamiento básico, turismo, etcétera. También, plantear la modificación y simplificación administrativa en materia de contrataciones con el Estado, inversión pública y otros.
En este punto, coincidieron en que no es posible que la estructura del Estado impida agilizar procesos para una atención inmediata, especialmente en estados de emergencia.
En el tema del relanzamiento turístico, se acordó impulsar la creación de la ‘Marca Cusco’ y garantizar el reinicio de la actividad turística segura, inmunizando a la población vulnerable y la implementación de protocolos de bioseguridad para hacer de la Capital Histórica del Perú un destino turístico seguro. El punto de partida será el día 24 de junio con presencia del presidente de la República, Francisco Sagasti. “No es posible que más de 115 mil cusqueños vinculados a la actividad turística, hoy estén paralizados”, dijo al respecto, Benavente García.
Los actuales congresistas, Matilde Fernández, Rubén Pantoja, Juan de Dios Huamán, así como las virtuales legisladoras, Ruth Luque y Jhakeline Katy Ugarte, al tiempo de saludar la iniciativa de la autoridad regional, se comprometieron a impulsar, ante instancias superiores, el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la “Agenda Cusco”, cuya finalidad es la preservación de la vida y salud de los ciudadanos, así como el crecimiento y desarrollo de los distritos y provincias de la región Cusco.
La “Agenda Cusco” propuesta por la autoridad regional socializada, en reunión conjunta, con los actuales y virtuales congresistas representantes de la región, abordó 4 temas específicos: salud, reactivación económica, reactivación administrativa y relanzamiento turístico.
Todos los acuerdos de agenda fueron consensuados para ser elevados al despacho del presidente Francisco Sagasti, demandando su atención prioritaria.
En materia de salud, el gobierno nacional debe garantizar, aparte de las 400 mil dosis de vacunas, la implementación de plantas de oxígeno pendientes para los hospitales Antonio Lorena y Regional. Asimismo, asegurar la continuidad de la modalidad de contrato de Estado a Estado para la conclusión del hospital Antonio Lorena y, el incremento de recursos económicos para fortalecer la atención médica en el primer y tercer nivel hospitalario en el objetivo de disminuir los contagios del COVID-19.
Respecto de la reactivación económica, exigieron que el gobierno garantice la continuidad, ejecución y conclusión de los megaproyectos como la construcción del Aeropuerto Internacional del Cusco en Chinchero por la modalidad de Estado a Estado.
De igual manera, fortalecer e impulsar la continuidad y conclusión de proyectos emblemáticos a favor de la región cusqueña. Entre ellos, la ejecución de la vía Expresa, construcción de las carreteras Ranrracasa-Colquemarca, río Blanco-Mollepata, Calca-Yanatile, entre otros.
En materia administrativa, se acordó solicitar la reforma institucional del Estado con énfasis en la descentralización para el cierre de brechas en temas de educación, salud, saneamiento básico, turismo, etcétera. También, plantear la modificación y simplificación administrativa en materia de contrataciones con el Estado, inversión pública y otros.
En este punto, coincidieron en que no es posible que la estructura del Estado impida agilizar procesos para una atención inmediata, especialmente en estados de emergencia.
En el tema del relanzamiento turístico, se acordó impulsar la creación de la ‘Marca Cusco’ y garantizar el reinicio de la actividad turística segura, inmunizando a la población vulnerable y la implementación de protocolos de bioseguridad para hacer de la Capital Histórica del Perú un destino turístico seguro. El punto de partida será el día 24 de junio con presencia del presidente de la República, Francisco Sagasti. “No es posible que más de 115 mil cusqueños vinculados a la actividad turística, hoy estén paralizados”, dijo al respecto, Benavente García.
Los actuales congresistas, Matilde Fernández, Rubén Pantoja, Juan de Dios Huamán, así como las virtuales legisladoras, Ruth Luque y Jhakeline Katy Ugarte, al tiempo de saludar la iniciativa de la autoridad regional, se comprometieron a impulsar, ante instancias superiores, el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la “Agenda Cusco”, cuya finalidad es la preservación de la vida y salud de los ciudadanos, así como el crecimiento y desarrollo de los distritos y provincias de la región Cusco.