Sello regional para el desarrollo infantil temprano: reducir al 45% nivel de anemia en el 2021
Nota de prensaLanzamiento 2.0 permitirá trabajar para lograr una región libre de esta enfermedad y asegurar desarrollo óptimo de niñez cusqueña

20 de abril de 2021 - 5:14 p. m.
La implementación del "Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia”, el sello exclusivo y característico del Gobierno Regional del Cusco, tiene nuevos objetivos para el presente año: reducir sus niveles a un promedio del 45%, en tanto, llegar al 2022 con 35%, todo un reto.
El año pasado se llegó al 53.7% gracias a un horizonte concertado entre la gestión regional con los gobiernos locales provinciales y distritales (3.7% porcentuales) pese a la crisis mundial ocasionada por el coronavirus.
El importante logro fue oficializado por la Encuesta Demográfica y de salud familiar (ENDES) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) encargada de recabar información referente a los niveles de anemia en el país.
El presente año el objetivo es llegar al 45% (9% puntos porcentuales aproximadamente).
“El 2020 ha sido el más difícil. Es el año en que el Perú prácticamente no se ha movido y todas las regiones han retrocedido, pero Cusco no, está región avanzó con una cifra importante”, afirmó al respecto, el gobernador regional, Jean Paul Benavente García.
Destacó que esta iniciativa es la mejor inversión de la gestión regional. “Se trata de un tema alentador para más de 90 municipalidades provinciales y distritales que participaron de esta estrategia articulada con la participación activa de salud, educación, vivienda, saneamiento y agricultura”, mencionó.
Resaltó además que, en estos 200 años de la independencia del Perú, y en medio de la crisis sanitaria, el objetivo es continuar trabajando por la primera infancia y los sectores más vulnerables. “Es una prioridad para la gestión. Cumplimos la promesa de realizar la premiación de 21 millones de soles a 22 gobiernos locales que han comprendido que es mejor invertir en prevención de la anemia porque genera triple beneficio: niños y niñas sanos e inteligentes ahora, hombres productivos mañana y mejor calidad de vida en el futuro”, aseveró la autoridad.
Benavente García, demandó la activa participación del empresario privado y ahora ellos deben comprometerse por el desarrollo de la región. “Cusco es una de las regiones que ha tenido resultados positivos gracias a un trabajo decidido con los gobiernos locales para erradicar este flagelo”, explicó la autoridad.
Reiteró la importancia del Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia porque se trata de una tarea clara e implementada que permite dar las mismas oportunidades a las generaciones futuras.
El lanzamiento del Tinkuy contra la anemia versión 2.0 – 2021, se cumplió en el auditorio del Gobierno Regional y contó con la participación de autoridades, funcionarios, consejeros del Gobierno Regional, alcaldes de municipalidades provinciales, distritales, entre otros.
El Sello Regional Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos Contra la Anemia fue aprobada el 10 de setiembre de 2019, mediante Resolución Ejecutiva Regional No 512-2019-GR CUSCO/GR como estrategia de intervención que impulse el desempeño de los gobiernos locales con el objetivo de reducir los indicadores de anemia y asegurar el desarrollo óptimo de los niños y niñas de la región.
La iniciativa regional fue saludada y reconocida por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la propia Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.
El año pasado se llegó al 53.7% gracias a un horizonte concertado entre la gestión regional con los gobiernos locales provinciales y distritales (3.7% porcentuales) pese a la crisis mundial ocasionada por el coronavirus.
El importante logro fue oficializado por la Encuesta Demográfica y de salud familiar (ENDES) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) encargada de recabar información referente a los niveles de anemia en el país.
El presente año el objetivo es llegar al 45% (9% puntos porcentuales aproximadamente).
“El 2020 ha sido el más difícil. Es el año en que el Perú prácticamente no se ha movido y todas las regiones han retrocedido, pero Cusco no, está región avanzó con una cifra importante”, afirmó al respecto, el gobernador regional, Jean Paul Benavente García.
Destacó que esta iniciativa es la mejor inversión de la gestión regional. “Se trata de un tema alentador para más de 90 municipalidades provinciales y distritales que participaron de esta estrategia articulada con la participación activa de salud, educación, vivienda, saneamiento y agricultura”, mencionó.
Resaltó además que, en estos 200 años de la independencia del Perú, y en medio de la crisis sanitaria, el objetivo es continuar trabajando por la primera infancia y los sectores más vulnerables. “Es una prioridad para la gestión. Cumplimos la promesa de realizar la premiación de 21 millones de soles a 22 gobiernos locales que han comprendido que es mejor invertir en prevención de la anemia porque genera triple beneficio: niños y niñas sanos e inteligentes ahora, hombres productivos mañana y mejor calidad de vida en el futuro”, aseveró la autoridad.
Benavente García, demandó la activa participación del empresario privado y ahora ellos deben comprometerse por el desarrollo de la región. “Cusco es una de las regiones que ha tenido resultados positivos gracias a un trabajo decidido con los gobiernos locales para erradicar este flagelo”, explicó la autoridad.
Reiteró la importancia del Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia porque se trata de una tarea clara e implementada que permite dar las mismas oportunidades a las generaciones futuras.
El lanzamiento del Tinkuy contra la anemia versión 2.0 – 2021, se cumplió en el auditorio del Gobierno Regional y contó con la participación de autoridades, funcionarios, consejeros del Gobierno Regional, alcaldes de municipalidades provinciales, distritales, entre otros.
El Sello Regional Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos Contra la Anemia fue aprobada el 10 de setiembre de 2019, mediante Resolución Ejecutiva Regional No 512-2019-GR CUSCO/GR como estrategia de intervención que impulse el desempeño de los gobiernos locales con el objetivo de reducir los indicadores de anemia y asegurar el desarrollo óptimo de los niños y niñas de la región.
La iniciativa regional fue saludada y reconocida por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la propia Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.