Planta de oxigeno del Hospital Regional opera al 100%

Nota de prensa
Equipamiento permite optimizar abastecimiento diario para más de 120 pacientes con COVID-19_

15 de abril de 2021 - 4:34 p. m.

La planta móvil de oxígeno medicinal instalada en el Hospital Regional del Cusco en el marco de un convenio entre el Ministerio de Salud (MINSA) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inició su funcionamiento al 100 % de su capacidad.
Jorge Luis Galdos Tejada, director ejecutivo del nosocomio cusqueño, precisó que la producción del principal insumo de tratamiento contra el COVID-19, fue estandarizada por un equipo técnico de la UNI.
Dijo que los peritos realizaron la configuración del sistema productivo mediante ajustes y calibraciones de adaptación hasta su punto óptimo.
Carlos Miranda Camarena, responsable del equipo técnico de la UNI, señaló que dicha planta funcionará de manera permanente las 24 horas y permitirá optimizar el abastecimiento de oxígeno medicinal al producir 20 metros cúbicos de oxígeno por hora. “Significa llenar, en un día por lo menos 40 balones de 10 metros cúbicos cada uno, no se puede más debido a los tiempos que se necesita para los recambios de balones”, aseveró el especialista.
La operatividad al 100 % de dicha planta, después de haber cumplido un período de prueba, permitirá, a partir de la fecha, optimizar el abastecimiento del importante insumo médico a más de 120 pacientes afectados por COVID-19 que a diario son atendidos en dicho nosocomio.
El director del hospital cusqueño, destacó que al contar con la operatividad completa del equipamiento es posible salvar más vidas, así como mejorar las condiciones para la atención de pacientes contagiados con el nuevo coronavirus. Resaltó que en esta segunda ola continúa siendo el insumo más necesitado.
“Necesitamos por lo menos tres plantas para atender la demanda hospitalaria de oxígeno. Ya tenemos una móvil y con el apoyo siempre del Gobierno Regional trabajamos la estructura que albergará la segunda planta, una estacionaria que se hará entrega la próxima semana con el apoyo de la sociedad civil cusqueña. Aún así, no será suficiente y requerimos de una infraestructura más”, precisó el galeno
El Hospital Regional del Cusco tiene una demanda alta de este insumo sanitario para el tratamiento de los pacientes. En estos días, su demanda alcanza entre 2 000 a 2 500 metros cúbicos por día, que es atendida sin ningún problema gracias a la provisión de la empresa Industrias Cachimayo, proveedoras particulares y, ahora se suma esta nueva planta móvil.
La planta móvil de producción de oxígeno, es un sistema generador de oxígeno construido en un contenedor ISO. El oxígeno se produce a partir de aire comprimido mediante la tecnología de adsorción de oscilación de presión (PSA). El sistema de aire comprimido y el sistema de separación están integrados en el contenedor.
El generador PSA filtra el aire comprimido y separa el oxígeno para así obtener una pureza de alrededor de 93%. El oxígeno ya filtrado por el generador es trasladado a un tanque que reserva el oxígeno, desde ahí, el aire es dirigido a un compresor de llenado llamado “Booster” que se conecta a los balones pertinentes.