Plan Meriss pondrá en operación sistemas de riego entre calca y la convención para irrigar 288 hectáreas

Nota de prensa

13 de abril de 2021 - 4:22 p. m.

“Mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en los sectores del río Versalles entre Santa Elena, Retiro del Carmen, Tirijuay, Arenal e Ipal, distritos de Ocobamba y Yanatile”, así se llama el importante proyecto que ampliará la frontera agrícola en 288 hectáreas para la producción frutícola en las provincias de La Convención y Calca.
De esta manera, para reactivar el agro regional en la zona de ceja de selva de la región cusqueña, en mayo próximo, el Gobierno Regional del Cusco mediante el Plan MERISS pondrá en funcionamiento los sistemas 3 y 4 del referido proyecto de riego.
Al respecto, en visita de inspección a la obra, el director de Supervisión, Liquidación y Transferencia del Plan MERISS, Luís Alberto Cavero, informó que el proyecto cuenta con 4 sistemas; de los cuales, los equipos de riego independientes Granada (sistema 3) y San José (sistema 4) serán puestos en operación para beneficiar a 65 familias de esa zona.
Por su parte, el residente de la obra, Rossel Surco Delgado, indicó que, a la fecha, se cuenta con un presupuesto inicial de apertura (PIA) de 5 millones de soles y un presupuesto institucional modificado (PIM) de 10 millones. El objetivo para el presente año, es la conclusión de la bocatoma del sistema 1 (margen derecha del río Versalles).
Asimismo, como parte de la reactivación económica emprendida por el Gobierno Regional del Cusco, se han generado puestos de trabajo para los beneficiarios de la zona. Actualmente, en la obra laboran 118 personas y se proyecta que en la etapa de mayor despliegue de trabajo se llegue a beneficiar a 300 personas.
El dato:
Una vez concluido el proyecto de riego Versalles irrigará un total de 2,600 hectáreas y beneficiará a 715 familias de 23 sectores de los distritos de Ocobamba y Yanatile con una inversión superior a los 114 millones 900 mil soles.
La infraestructura en su conjunto comprende la construcción de 4 bocatomas, un canal principal entubado de 86.46 kilómetros, sifón invertido Tirijuay de 1.62 kilómetros que permite el trasvase del recurso hídrico de la margen izquierda a la margen derecha del río Yanatile y la instalación de 174 módulos de riego por aspersión.