Sindicatos de construcción civil respaldan generación de trabajo para todos
Nota de prensa24 de marzo de 2021 - 9:35 a. m.
Ahora que el nivel de desempleo llegó a niveles históricos debido a las funestas consecuencias laborales por la pandemia que afecta al país, un importante número de sindicatos de construcción civil, afines y personas con habilidades diferentes, se mostró a favor de que la generación de puestos laborales en las diversas obras de la región, alcance a todas las personas en forma universal.
En reunión que se cumplió en la sede del Gobierno Regional del Cusco entre funcionarios y representantes de los gremios sindicales para tratar la bolsa de trabajo, el acuerdo mayoritario respaldó la necesidad de generar trabajo para todos sin anteponer intereses grupales.
Estuvieron presentes en dicha sesión, la Central Sindical de Trabajadores en Construcción Civil y Afines Cusco representado por su dirigente Roddy Andrade Ataulluco, Sindicato de Construcción Civil ‘Pedro Huillca Tecse’ con Vicente Alata Llimpi, Federación Departamental en Pro del Desarrollo de las Personas con Discapacidad Cusco con Estefani Huanca Ortiz.
De igual manera, María Bertha Valero Astete de la Asociación Fuerza y Valor de Personas con Discapacidad de San Sebastián, Ronald Romero de la Asociación de Personas con Discapacidad Mosoq Illary del distrito de Saylla, Ruth Rodríguez Zarate de la Organización Social e Integración de Trabajadores Técnicos.
También, Vilma Mollehuanca Santa Cruz de la Asociación Central de Mujeres Cusco, Salomé Paucar Martínez del Sindicato Regional de Trabajadores de Múltiples Servicios y Oficios Qosqoruna, Jorge Peña Mezahuanca de la Asociación de Sordos El Club Cultural del Cusco, Walter Torres Orcón de la Central Única de Rondas Campesinas Provincia de Quispicanchi, Alberto Nina Cusiquispe de la Organización Social e Integración de Trabajadores y Obreros Cusco.
Asimismo, representantes del Sindicato Distrital de Trabajadores de Construcción Civil de San Salvador, Federación Unificada de Trabajadores de Construcción Civil y Movimiento Popular Progresista del Cusco, Sindicato de Trabajadores con Discapacidad y Fuerza Valor de la Región Cusco, Sindicato Único de Trabajadores con Discapacidad en Construcción Civil, entre otros.
Al respecto, a nombre de los sindicatos participantes, el dirigente de la Federación Unificada de Trabajadores de Construcción Civil y Movimiento Popular Progresista del Cusco, Roger Andrade, destacó la iniciativa y exigió a las actuales autoridades regionales y municipales para que implementen mecanismos democráticos sobre la bolsa laboral. “Los puestos de trabajo debe ser para todos, no para grupos exclusivos. Así podremos reactivar la economía familiar y podemos salir de esta crisis”, indicó el dirigente.
Según datos oficiales durante el 2020, el porcentaje de desempleo alcanzó la preocupante cifra de 28%. Aproximadamente, 150 mil cusqueños volvieron a ser pobres.
El gerente regional, Francois Iván Astete resaltó la reunión porque permite la implementación de una política de ‘trabajo para todos’ y convocó a los sindicatos que no asistieron para sumar una posición unitaria con la finalidad de favorecer a toda la ciudadanía que busca un puesto laboral en este tiempo de crisis. “El Gobierno Regional manifiesta el deseo de continuar conversando con todos los gremios a fin de lograr la unidad de los trabajadores cusqueños y tenemos la esperanza que la unión de todos, debe ser el camino para generar el desarrollo regional ahora que nos encontramos en una emergencia nacional y una crisis política”, señaló.
En reunión que se cumplió en la sede del Gobierno Regional del Cusco entre funcionarios y representantes de los gremios sindicales para tratar la bolsa de trabajo, el acuerdo mayoritario respaldó la necesidad de generar trabajo para todos sin anteponer intereses grupales.
Estuvieron presentes en dicha sesión, la Central Sindical de Trabajadores en Construcción Civil y Afines Cusco representado por su dirigente Roddy Andrade Ataulluco, Sindicato de Construcción Civil ‘Pedro Huillca Tecse’ con Vicente Alata Llimpi, Federación Departamental en Pro del Desarrollo de las Personas con Discapacidad Cusco con Estefani Huanca Ortiz.
De igual manera, María Bertha Valero Astete de la Asociación Fuerza y Valor de Personas con Discapacidad de San Sebastián, Ronald Romero de la Asociación de Personas con Discapacidad Mosoq Illary del distrito de Saylla, Ruth Rodríguez Zarate de la Organización Social e Integración de Trabajadores Técnicos.
También, Vilma Mollehuanca Santa Cruz de la Asociación Central de Mujeres Cusco, Salomé Paucar Martínez del Sindicato Regional de Trabajadores de Múltiples Servicios y Oficios Qosqoruna, Jorge Peña Mezahuanca de la Asociación de Sordos El Club Cultural del Cusco, Walter Torres Orcón de la Central Única de Rondas Campesinas Provincia de Quispicanchi, Alberto Nina Cusiquispe de la Organización Social e Integración de Trabajadores y Obreros Cusco.
Asimismo, representantes del Sindicato Distrital de Trabajadores de Construcción Civil de San Salvador, Federación Unificada de Trabajadores de Construcción Civil y Movimiento Popular Progresista del Cusco, Sindicato de Trabajadores con Discapacidad y Fuerza Valor de la Región Cusco, Sindicato Único de Trabajadores con Discapacidad en Construcción Civil, entre otros.
Al respecto, a nombre de los sindicatos participantes, el dirigente de la Federación Unificada de Trabajadores de Construcción Civil y Movimiento Popular Progresista del Cusco, Roger Andrade, destacó la iniciativa y exigió a las actuales autoridades regionales y municipales para que implementen mecanismos democráticos sobre la bolsa laboral. “Los puestos de trabajo debe ser para todos, no para grupos exclusivos. Así podremos reactivar la economía familiar y podemos salir de esta crisis”, indicó el dirigente.
Según datos oficiales durante el 2020, el porcentaje de desempleo alcanzó la preocupante cifra de 28%. Aproximadamente, 150 mil cusqueños volvieron a ser pobres.
El gerente regional, Francois Iván Astete resaltó la reunión porque permite la implementación de una política de ‘trabajo para todos’ y convocó a los sindicatos que no asistieron para sumar una posición unitaria con la finalidad de favorecer a toda la ciudadanía que busca un puesto laboral en este tiempo de crisis. “El Gobierno Regional manifiesta el deseo de continuar conversando con todos los gremios a fin de lograr la unidad de los trabajadores cusqueños y tenemos la esperanza que la unión de todos, debe ser el camino para generar el desarrollo regional ahora que nos encontramos en una emergencia nacional y una crisis política”, señaló.

