Ultracongeladoras De La Unsaac pueden almacenar hasta 60 Mil vacunas Pfizer

Nota de prensa
Gobierno Regional y Casa Antoniana deben firmar convenio previa autorización del Consejo Universitario

15 de marzo de 2021 - 5:19 p. m.

Dos ultracongeladoras del laboratorio de genética molecular de la escuela profesional de Zootecnia de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), pueden almacenar hasta 60 mil dosis de las vacunas Pfizer cumpliendo así todas las especificaciones técnicas requeridas para su conservación y distribución.
De esta manera, todo queda expedito para que el Cusco, también cuente con el compuesto de la farmacéutica estadounidense para inmunizar a la población contra el COVID-19.
Para este fin, solo falta la suscripción de un convenio entre el Gobierno Regional y la UNSAAC, previa autorización de su Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno.

En visita a esas instalaciones en el sector de K’ayra (San Jerónimo), el gobernador regional Jean Paul Benavente, junto al rector de la Casa Antoniana, Escolástico Ávila Coila, gerente regional de Salud Juan Alberto Spelucín, representantes de EsSalud, entre otros, verificó la capacidad de almacenaje de este tipo de vacunas a temperaturas ultrafrías.
La autoridad cusqueña, destacó las condiciones del laboratorio de genética molecular porque permite tener una real esperanza para garantizar el almacenaje de las vacunas Pfizer.

Reiteró que se efectuó las gestiones necesarias ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para que ‘seamos una de las regiones que reciba dosis de las vacunas Pfizer provenientes de las remesas que llegaron al país’. “Enviaremos las evidencias y fotografías necesarias para que vean que Cusco junto a la UNSAAC, está preparada para almacenar las vacunas de origen norteamericano y alemán”, resaltó tras precisar que los sistemas de refrigeración pueden almacenar hasta aproximadamente, 60 mil dosis, a 80 y 85 grados bajo cero.
Por su parte, el rector Ávila Coila, precisó que la universidad está en condiciones de apoyar con toda su logística y luchar contra el coronavirus. Enfatizó que solo falta, la firma de un convenio entre la UNSAAC y el Gobierno Regional previa autorización del Consejo Universitario.

El gerente regional de Salud, Juan Alberto Spelucín, destacó la capacidad de los equipos de congelación porque cumplen con las especificaciones técnicas, entre ellos, llegar a almacenar frascos hasta -90 grados centígrados.
Señaló que la propuesta técnica es trasladar las congeladoras que tienen capacidad de almacenar hasta 5 mil frascos, cada una, al local de la Gerencia Regional de Salud para garantizar las condiciones de temperatura y aire acondicionado.
De igual modo, Andrés Estrada, científico del laboratorio de genética molecular, dijo que los equipos de refrigeración cumplen con todos los protocolos exigidos por los programas de vacunación del país.
“Estamos operando y listos para atender la demanda exigida porque nuestras ultracongeladoras pueden guardar las vacunas por tiempo prolongado”, aseveró el especialista.51039638923_29c2766f76_k.jpg 326.42 KB