Movimiento de tierras en el Aeropuerto de Chinchero iniciará en el segundo trimestre de este año

Nota de prensa
Firma del contrato entre el PMO y el Consorcio asegura adecuación del terreno

12 de marzo de 2021 - 5:33 p. m.

Se marca un hito en la ejecución del anhelado proyecto. El Consorcio Chinchero conformado por Hyunday Construcción e Ingeniería y HBV Contratistas, fue seleccionado para ejecutar el movimiento de tierras del futuro Aeropuerto del Cusco en Chinchero; labores que están programadas hacia el segundo trimestre de este año y permitirán la adecuación del terreno para la construcción del mismo.

Como se conoce, el Gobernador Regional del Cusco, Jean Paul Benavente, respaldó una contundente movilización de la provincia de Urubamba y dio inicio a una serie de acciones para defender la construcción del terminal aéreo, obra pública que se ejecutará con la modalidad de estado a estado y generará más de 5 mil puestos de trabajo directos además de beneficiar a más de un millón de personas.

El consorcio ganador está conformado por dos empresas con más de 70 años en el mercado, quienes sustentaron amplia experiencia en la ejecución de proyectos de gran envergadura y complejidad en alrededor de 60 países. El contrato asciende a 143 millones de dólares y la adjudicación esta programada el segundo semestre de este año.

Yoongui Hong, representante del Consorcio Chinchero manifestó que este acto es el compromiso diversas autoridades en el propósito de abrir las puertas del desarrollo al Cusco y al país, recalcando que buscan preservar el ecosistema y adaptar sus estándares de gestión ambiental. “Con nuestra experiencia, puedo asegurarles firmemente que, nada es más importante que la finalización exitosa del proyecto en el plazo acordado” indicó Hong.

Por su parte, el representante de la Oficina de Gestión de Proyectos PMO, Carlos Fernández Esteba, ponderó que la firma del contrato da inicio a las obras de construcción del aeropuerto. “La cooperación de Korea y Perú ha permitido agilizar este proyecto, ya que está dentro del Plan Nacional de Infraestructuras para la Competitividad”; además, destacó que el aeropuerto es un mecanismo de vertebración territorial y generación de desarrollo económico. “El movimiento se demuestra andando, estamos plenamente seguros que de que vamos a caminar en paso firme” finalizó.