Gobierno Regional inició construcción de planta procesadora de paltos en Limatambo
Nota de prensaTambién dio comienzo al mejoramiento de producción en 18 distritos de 4 provincias de la región

24 de febrero de 2021 - 4:47 p. m.
Para impulsar la reactivación económica entre los productores cusqueños, el Gobierno Regional, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico inició la construcción de la primera planta procesadora de palta en la región. De igual manera, dio inicio al proyecto de mejoramiento productivo de paltos en cuatro provincias cusqueñas, bajo la responsabilidad de la Gerencia Regional de Agricultura.
La primera iniciativa se denomina “Mejoramiento y ampliación del servicio de desarrollo de capacidades técnico productivas y competitivas de los productores de palto del distrito de Limatambo” que se hace realidad después de diez años de larga espera.
Se trata de la construcción de un centro de transformación (planta de maquila), en 6 meses de ejecución, que permitirá el acopio de paltos en una extensión de 1 000 metros cuadrados y beneficiará a 85 familias, el mismo que comprende un cofinanciamiento de PROCOMPITE Regional por 430 mil 905.07 soles y una contrapartida de 433 mil 443 soles.
“Este proyecto permitirá potenciar el crecimiento y desarrollo productivo-competitivo e impulsar la articulación empresarial y acceso a los mercados, así como emprender mecanismos para el desarrollo de la oferta exportable y facilitación del comercio exterior”, afirmó al respecto, Ángel Paullo Nina, gerente de Desarrollo Económico.
Precisó, que esta iniciativa permitirá promover, además, la formalización de las MYPEs y su acceso el mercado a fin de fortalecer las capacidades de investigación científica y tecnológica dentro de un sistema de transferencia tecnológica de acuerdo a los procesos productivos.
La creación de dicho centro de generación de valor agregado, a través del acopio y selección de paltos, tiene como responsable a la Asociación de Productores Frutícolas y Paltos del Valle de Limatambo. Entre sus componentes, se encuentran los procesos de acopio-transformación, comercialización y marketing empresarial, respectivamente.
El objetivo del PROMPITE REGIONAL es mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante cofinanciamiento de propuestas productivas consistentes en la creación, ampliación o mejoramiento de negocios competitivos rentables, sostenibles y ambientalmente saludables, de productores y otros agentes organizados, mediante el desarrollo adaptación, mejora o transferencia de tecnología.
Mejoramiento de producción en cuatro provincias
De igual manera, en el distrito anteño, el Gobierno Regional dio inicio al ‘mejoramiento y ampliación del servicio de desarrollo de capacidades técnicas productivas y competitivas de los productores de palto’ en 18 distritos de 4 provincias de la región.
Las jurisdicciones beneficiarias son: Anta (Chinchaypujio, Limatambo, Mollepata), Chumbivilcas (Capacmarca, La Convención (Huayopata, Inkawasi, Maranura, Ocobamba, Santa Teresa, Vilcabamba), Paruro (Accha, Ccapi, Colcha, Huanoquite, Omacha, Paccaritambo) y Paruro (Pillpinto).
Daniel Dancourt, gerente regional de Agricultura, señaló que el proyecto se ejecutará en 3 años y beneficiará a 2,060 productores. En la ceremonia de inicio, el alcalde distrital de Limatambo, Leonardo Vargas, resaltó la importancia de ambos proyectos y sostuvo que se trata de un día histórico porque, a partir de la fecha, los productores podrán darle valor agregado a su producción, lo que permitirá potenciar la economía regional. “La región cusqueña potenciará la agroexportación de la palta hacia territorios europeos y asiáticos”, refirió la autoridad.
En el acto que contó con todas las medidas de bioseguridad, también estuvieron presentes, consejeros, representantes de la Municipalidad Distrital de Limatambo, municipalidades de distritos beneficiarios, SENASA, entre otros.
La primera iniciativa se denomina “Mejoramiento y ampliación del servicio de desarrollo de capacidades técnico productivas y competitivas de los productores de palto del distrito de Limatambo” que se hace realidad después de diez años de larga espera.
Se trata de la construcción de un centro de transformación (planta de maquila), en 6 meses de ejecución, que permitirá el acopio de paltos en una extensión de 1 000 metros cuadrados y beneficiará a 85 familias, el mismo que comprende un cofinanciamiento de PROCOMPITE Regional por 430 mil 905.07 soles y una contrapartida de 433 mil 443 soles.
“Este proyecto permitirá potenciar el crecimiento y desarrollo productivo-competitivo e impulsar la articulación empresarial y acceso a los mercados, así como emprender mecanismos para el desarrollo de la oferta exportable y facilitación del comercio exterior”, afirmó al respecto, Ángel Paullo Nina, gerente de Desarrollo Económico.
Precisó, que esta iniciativa permitirá promover, además, la formalización de las MYPEs y su acceso el mercado a fin de fortalecer las capacidades de investigación científica y tecnológica dentro de un sistema de transferencia tecnológica de acuerdo a los procesos productivos.
La creación de dicho centro de generación de valor agregado, a través del acopio y selección de paltos, tiene como responsable a la Asociación de Productores Frutícolas y Paltos del Valle de Limatambo. Entre sus componentes, se encuentran los procesos de acopio-transformación, comercialización y marketing empresarial, respectivamente.
El objetivo del PROMPITE REGIONAL es mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante cofinanciamiento de propuestas productivas consistentes en la creación, ampliación o mejoramiento de negocios competitivos rentables, sostenibles y ambientalmente saludables, de productores y otros agentes organizados, mediante el desarrollo adaptación, mejora o transferencia de tecnología.
Mejoramiento de producción en cuatro provincias
De igual manera, en el distrito anteño, el Gobierno Regional dio inicio al ‘mejoramiento y ampliación del servicio de desarrollo de capacidades técnicas productivas y competitivas de los productores de palto’ en 18 distritos de 4 provincias de la región.
Las jurisdicciones beneficiarias son: Anta (Chinchaypujio, Limatambo, Mollepata), Chumbivilcas (Capacmarca, La Convención (Huayopata, Inkawasi, Maranura, Ocobamba, Santa Teresa, Vilcabamba), Paruro (Accha, Ccapi, Colcha, Huanoquite, Omacha, Paccaritambo) y Paruro (Pillpinto).
Daniel Dancourt, gerente regional de Agricultura, señaló que el proyecto se ejecutará en 3 años y beneficiará a 2,060 productores. En la ceremonia de inicio, el alcalde distrital de Limatambo, Leonardo Vargas, resaltó la importancia de ambos proyectos y sostuvo que se trata de un día histórico porque, a partir de la fecha, los productores podrán darle valor agregado a su producción, lo que permitirá potenciar la economía regional. “La región cusqueña potenciará la agroexportación de la palta hacia territorios europeos y asiáticos”, refirió la autoridad.
En el acto que contó con todas las medidas de bioseguridad, también estuvieron presentes, consejeros, representantes de la Municipalidad Distrital de Limatambo, municipalidades de distritos beneficiarios, SENASA, entre otros.