Gobierno Regional entregó mantenimiento del área de tuberculosis del Hospital de Quillabamba
Nota de prensaProyecto se ejecutó en 60 días calendario

16 de febrero de 2021 - 3:58 p. m.
Para otorgar una mejor calidad de servicio y atención a los pacientes, el Gobierno Regional, mediante la Gerencia Regional de Gestión de Proyectos hizo entrega del mantenimiento del área de tuberculosis y servicios higiénicos del Hospital de Quillabamba (La Convención).
Personal profesional de salud de ese nosocomio tuvo que esperar más de 5 años para contar con una infraestructura adecuada para el área del Programa de Control de Tuberculosis (PCT). La obra contó con una inversión de 185,000 soles y fue ejecutado en 60 días calendario.
La provincia de La Convención, en la actualidad, es considerada área roja por la cantidad de paciente no sólo de tuberculosis, sino también de TBC multidrogo resistente. El programa de control de tuberculosis también atiende a pacientes de VIH, hepatitis, malaria y dengue, entre otras enfermedades.
“El servicio de tuberculosis era un lugar inadecuado, poco digno para los pacientes y personal de salud. Es un logro tener estos ambientes para un mejor servicio, atención y bioseguridad, agradecemos a la presente gestión regional por el adecuado mantenimiento y compromiso para trabajar por la salud de todas las provincias”, manifestó al respecto, Ana Luz Raquel Concha Romero, responsable médico consultor de la estrategia de Tuberculosis.
De igual, Jorge Canales Santander, director del hospital de esa jurisdicción, resaltó la importancia de la obra y demandó, al mismo tiempo, la culminación del IOARR Quillabamba en los próximos días.
Personal profesional de salud de ese nosocomio tuvo que esperar más de 5 años para contar con una infraestructura adecuada para el área del Programa de Control de Tuberculosis (PCT). La obra contó con una inversión de 185,000 soles y fue ejecutado en 60 días calendario.
La provincia de La Convención, en la actualidad, es considerada área roja por la cantidad de paciente no sólo de tuberculosis, sino también de TBC multidrogo resistente. El programa de control de tuberculosis también atiende a pacientes de VIH, hepatitis, malaria y dengue, entre otras enfermedades.
“El servicio de tuberculosis era un lugar inadecuado, poco digno para los pacientes y personal de salud. Es un logro tener estos ambientes para un mejor servicio, atención y bioseguridad, agradecemos a la presente gestión regional por el adecuado mantenimiento y compromiso para trabajar por la salud de todas las provincias”, manifestó al respecto, Ana Luz Raquel Concha Romero, responsable médico consultor de la estrategia de Tuberculosis.
De igual, Jorge Canales Santander, director del hospital de esa jurisdicción, resaltó la importancia de la obra y demandó, al mismo tiempo, la culminación del IOARR Quillabamba en los próximos días.