Experiencia de la región Cusco para reducir niveles de anemia será replicada en todo el Perú

Nota de prensa
Gobierno Regional lanzó el Tinkuy 2.0 y su meta es reducir este mal en 30% hasta el 2022

8 de febrero de 2021 - 2:39 p. m.

La unión hace la fuerza para el logro de objetivos comunes. La experiencia de la región Cusco en su lucha por reducir los niveles de anemia en la niñez cusqueña a través de la implementación del "Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano: Ahora Juntos contra la Anemia” será replicado en todo el Perú.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Silvana Vargas Winstanley, resaltó el esfuerzo de la gestión regional y dijo que la experiencia cusqueña, realmente, contribuirá a reducir las actuales estadísticas que preocupan al gobierno de turno. “Tenemos que promocionar el esfuerzo del Gobierno Regional y de las municipalidades con apoyo del Ejecutivo nacional para que se conozca y se reconozca este esfuerzo”, subrayó.
En el marco de la premiación a 22 municipalidades ganadoras del sello "Tinkuy contra la Anemia", comprometió, asimismo, todo su esfuerzo para seguir impulsando una labor articulada para lograr objetivos concretos. “Esto no es un favor, es un derecho y está demostrado que un trabajo conjunto deja de ser un discurso y se convierte en una realidad”, sostuvo.
Destacó, además, el esfuerzo de las autoridades regionales, así como de los gobiernos locales que trabajaron para lograr la reducción de los niveles de anemia y desnutrición infantil, pese a que ‘vivimos en una época de pandemia’. “La reducción no se hace por un decreto sino por acciones concretas”, enfatizó la titular del MIDIS.
Por su parte, el gobernador regional, Jean Paul Benavente García, anunció el lanzamiento del “Tinkuy contra la Anemia 2.0” que implica replicar todo el esfuerzo de 2020 para lograr el próximo año, resultados cuantitativos. “Ahora el objetivo es disminuir la anemia en 30% en promedio entre el 2021 y 2022”, afirmó durante su alocución.
La autoridad regional, demandó al Ejecutivo nacional su apoyo para promocionar este esfuerzo y convertir esta experiencia cusqueña en una política de Estado.
Asimismo, retó a la inversión privada, principalmente a las empresas mineras a apoyar el esfuerzo de las municipalidades donde operan, para trabajar en forma conjunta en la reducción de la anemia y la desnutrición infantil.
La ceremonia pública que se desarrolló en la sede regional contó con todos los protocolos sanitarios. “Abordar el problema social de la anemia de manera intersectorial e interinstitucional con la participación y el compromiso de los gobiernos locales, contribuye a formar una sociedad más justa, en la que, todo ciudadano tenga la misma oportunidad y posibilidad de desarrollar sus competencias de manera sostenible”, enfatizó la autoridad regional.

Municipalidades premiadas
El Gobierno Regional desembolsó 21 millones de soles para premiar a diferentes municipalidades que lograron disminuir el porcentaje de anemia y desnutrición infantil en sus territorios.
Las municipalidades ganadoras son: Espinar, Paruro, Quispicanchi, Yucay, Lucre, San Jerónimo, Combapata, Ancahuasi, Paccaritambo, Checacupe, Pampamarca. De igual manera, Pucyura, Pisac, Chinchaypucyo, San Salvador, Maras, Colquepata, Quehue, Pichigua, Omacha, Langui y Ollantaytambo.
El comité evaluador del concurso regional estuvo encabezado por la gerencia regional de Desarrollo Social en coordinación con la gerencia regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, direcciones regionales de Salud, Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura y Producción.
El mencionado sello regional se instauró como estrategia de intervención que impulsa a los gobiernos locales a mejorar su desempeño en el cumplimiento de estrategias en el fin de disminuir la prevalencia de la anemia y desnutrición infantil.
El alcalde distrital de Yucay (Urubamba), Leocadio Madera, en representación de las autoridades locales, reconoció el esfuerzo de la gestión regional y saludó el trabajo conjunto para el logro de objetivos.