Gobierno Regional reinició ejecución de Institución Educativa Rosario para beneficiar a más de 9 mil familias
Nota de prensaObra permitirá elevar niveles de la educación cusqueña

5 de febrero de 2021 - 2:36 p. m.
Respetando los protocolos de bioseguridad y en el marco de la reactivación económica, el Gobierno Regional a través de la Gerencia de Gestión de Proyectos, reinició el mejoramiento del servicio educativo en los niveles inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa de la Institución Educativa Integrada No 51003 Rosario (Cusco).
El proyecto es ejecutado mediante la modalidad de administración directa con más de 14 millones de soles y beneficiará a cientos de estudiantes de escasos recursos económicos que anhelan espacios adecuados para una educación con calidad. La infraestructura tiene un 35% de avance físico y su conclusión está prevista para el presente año.
Cuenta con personal profesional de salud, que se encarga de monitorear al personal obrero. “Contamos con elementos de protección personal (EPP), cascos, nueva indumentaria, borceguíes, lentes protectores, barbijos y careta facial entre otros, para protegernos de cualquier eventualidad dentro del trabajo y nuestros compañeros de construcción civil están agradecidos a la gestión actual por el reinicio de la obra”, manifestó Deysi Ylaquita Gutiérrez, trabajadora de la obra.
Por otro lado, el residente de la obra, Juan de Dios Flores Jorge, detalló que este emblemático proyecto considera cuatro componentes: infraestructura educativa, mobiliario, equipamiento y una adecuada gestión administrativa del servicio y metodología de enseñanza y aprendizaje.
El proyecto es ejecutado mediante la modalidad de administración directa con más de 14 millones de soles y beneficiará a cientos de estudiantes de escasos recursos económicos que anhelan espacios adecuados para una educación con calidad. La infraestructura tiene un 35% de avance físico y su conclusión está prevista para el presente año.
Cuenta con personal profesional de salud, que se encarga de monitorear al personal obrero. “Contamos con elementos de protección personal (EPP), cascos, nueva indumentaria, borceguíes, lentes protectores, barbijos y careta facial entre otros, para protegernos de cualquier eventualidad dentro del trabajo y nuestros compañeros de construcción civil están agradecidos a la gestión actual por el reinicio de la obra”, manifestó Deysi Ylaquita Gutiérrez, trabajadora de la obra.
Por otro lado, el residente de la obra, Juan de Dios Flores Jorge, detalló que este emblemático proyecto considera cuatro componentes: infraestructura educativa, mobiliario, equipamiento y una adecuada gestión administrativa del servicio y metodología de enseñanza y aprendizaje.