Cusco demanda presupuesto para garantizar personal médico en lucha contra el COVID-19

Nota de prensa
En carta abierta exige cronograma para pago de remuneraciones. Gobiernos Regionales de Madre de Dios y Apurímac respaldan iniciativa cusqueña

29 de enero de 2021 - 6:19 p. m.

Mediante carta abierta, el pueblo cusqueño, representado por el Gobierno Regional, demandó al Ejecutivo nacional que garantice el presupuesto para el pago del trabajo complementario del personal de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), así como de emergencia y otros servicios que asisten a pacientes con coronavirus.

La posición cusqueña tiene el respaldo de los gobernadores regionales de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura y de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez.

Durante una breve estadía en la ciudad imperial, la autoridad regional de Madre de Dios, planteó que la demanda cusqueña se convierta en una propuesta de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). “Los mismos problemas en materia de salud, pasamos todas las regiones. Por tanto, hace falta la transferencia de recursos para garantizar una atención óptima y oportuna a los pacientes de COVID-19. La epidemia no acaba y hoy tenemos que prepararnos de mejor manera”, refirió Hidalgo Okimura.

En la carta abierta dirigida a la Premier, Violeta Bermúdez; ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza y la ministra de Salud, Pilar Mazzeti, se exige un cronograma para asegurar los pagos a todo el personal que batalla en la segunda ola del coronavirus.

Del mismo modo, se demandó incrementar la disponibilidad de presupuesto para la cancelación del trabajo complementario en UCI, hasta 144 horas (actualmente el tope es de 96 horas), así como incorporar y presupuestar al personal profesional y técnico del primer nivel de atención en la labor complementaria. En la misiva, se precisa también, que con la atención a dichas demandas, se posibilitará la disponibilidad del recurso humano para combatir la emergencia sanitaria y disminuir, fundamentalmente, la mortalidad de la población.

Firman el documento, además de la autoridad regional, los representantes del Colegio Médico del Perú, Quinta Brigada de Montaña, Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, entre otros.