Gobierno Regional y La Convención defienden su territorio
Nota de prensaAnte la PCM sustentan necesidad de definir límites con Junín

28 de enero de 2021 - 4:49 p. m.
El saneamiento de límites interdepartamentales entre Cusco y Junín, a la fecha, se encuentra encaminado en la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la PCM. En dicha dependencia con sede en Lima, el Gobierno Regional junto a las municipalidades de Pichari y La Convención, sustentó la necesidad de definir los límites ante cualquier intento de desmembrarlo por intereses expansionistas. “Defendemos el territorio regional para que el Estado llegue a las poblaciones que viven en los límites territoriales”, sustentó el gobernador regional, Jean Paul Benavente García.
En la sede institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también estuvieron presentes, el alcalde distrital de Pichari, Máximo Orejón Cabezas, alcalde provincial de La Convención, Hernán De la Torre Dueñas y el Comité Pro Demarcación del distrito de Tambo del Ene.
“El Gobierno Regional vela porque se respete el ámbito territorial que administra, y garantiza el sentido de pertenencia e identidad de la población de los centros poblados y comunidades nativas”, refirió la autoridad.
Respecto a la creación del distrito de Tambo del Ene, con su capital Natividad, el proyecto de Ley se apoya en un informe de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la PCM.
Según la propuesta congresal, el nuevo distrito convenciano favorece a una mejor organización territorial de la zona involucrada, genera una óptima descentralización de la gestión administrativa, así como una mejor administración de las estructuras productivas y de los servicios existentes en esta parte del país. Asimismo, mejora la participación ciudadana en los procesos de planificación iniciados por este nivel de gobierno.
En la actualidad, la municipalidad distrital de Pichari, ejerce gestión en los centros poblados de Tambo del Ene, Nuevo Progreso, San Jerónimo, Paveni, Sataronshiato, Puerto Roca, Nuevo Amanecer, Unión Shincanteriato, Yurinaki, Puerto Ene, Shirotiari, Pitirinquini, La Victoria, Vista Alegre, Irinikiari. Puerto Embarcadero, Unión Kinkori, Atunconquinpiri, Yurinaqui, entre otros.
Antecedentes
- El 12 de diciembre de 2019, se logró la suscripción del 87% de territorio, mediante Acta de Acuerdo de Límites en parte del tramo II del límite territorial entre los representantes de los Gobiernos Regionales de Cusco y Junín.
- Con Oficio múltiple N° D0055-2019-PCM/SDOT, la Secretaría de Demarcación envía dicha acta a efectos de ser ratificado por el Consejo Regional, además que permita continuar con el proceso en el tramo pendiente.
- Dicha acta de acuerdo de límites se ratificó por Acuerdo de Consejo Regional del Cusco Nº 067-2020-CR/ GR CUSCO con fecha 09 de marzo de 2020 y fue remitido a la SDOT con Oficio Nº 63 -2020-GR CUSCO-GRPPAT/SGAT de fecha 24 de junio de 2020.
- Mediante Oficio Nº 389-2020-GR.CUSCO-GR con fecha 09 de setiembre de 2020, el Gobernador Regional del Cusco, solicitó a la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial (SDOT) de la Presidencia del Consejo de Ministros, continuar el proceso de saneamiento de límites lnterdepartamentales entre los departamento de Cusco y Junín en el tramo pendiente.
- Al amparo de las funciones y competencias de la SDOT, falta programar la continuación del proceso de saneamiento de límites en el tramo pendiente que involucra a los sectores Tambo del Ene, Progreso, Unión Kinkori, Puerto Ene, entre otros.
En la sede institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también estuvieron presentes, el alcalde distrital de Pichari, Máximo Orejón Cabezas, alcalde provincial de La Convención, Hernán De la Torre Dueñas y el Comité Pro Demarcación del distrito de Tambo del Ene.
“El Gobierno Regional vela porque se respete el ámbito territorial que administra, y garantiza el sentido de pertenencia e identidad de la población de los centros poblados y comunidades nativas”, refirió la autoridad.
Respecto a la creación del distrito de Tambo del Ene, con su capital Natividad, el proyecto de Ley se apoya en un informe de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la PCM.
Según la propuesta congresal, el nuevo distrito convenciano favorece a una mejor organización territorial de la zona involucrada, genera una óptima descentralización de la gestión administrativa, así como una mejor administración de las estructuras productivas y de los servicios existentes en esta parte del país. Asimismo, mejora la participación ciudadana en los procesos de planificación iniciados por este nivel de gobierno.
En la actualidad, la municipalidad distrital de Pichari, ejerce gestión en los centros poblados de Tambo del Ene, Nuevo Progreso, San Jerónimo, Paveni, Sataronshiato, Puerto Roca, Nuevo Amanecer, Unión Shincanteriato, Yurinaki, Puerto Ene, Shirotiari, Pitirinquini, La Victoria, Vista Alegre, Irinikiari. Puerto Embarcadero, Unión Kinkori, Atunconquinpiri, Yurinaqui, entre otros.
Antecedentes
- El 12 de diciembre de 2019, se logró la suscripción del 87% de territorio, mediante Acta de Acuerdo de Límites en parte del tramo II del límite territorial entre los representantes de los Gobiernos Regionales de Cusco y Junín.
- Con Oficio múltiple N° D0055-2019-PCM/SDOT, la Secretaría de Demarcación envía dicha acta a efectos de ser ratificado por el Consejo Regional, además que permita continuar con el proceso en el tramo pendiente.
- Dicha acta de acuerdo de límites se ratificó por Acuerdo de Consejo Regional del Cusco Nº 067-2020-CR/ GR CUSCO con fecha 09 de marzo de 2020 y fue remitido a la SDOT con Oficio Nº 63 -2020-GR CUSCO-GRPPAT/SGAT de fecha 24 de junio de 2020.
- Mediante Oficio Nº 389-2020-GR.CUSCO-GR con fecha 09 de setiembre de 2020, el Gobernador Regional del Cusco, solicitó a la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial (SDOT) de la Presidencia del Consejo de Ministros, continuar el proceso de saneamiento de límites lnterdepartamentales entre los departamento de Cusco y Junín en el tramo pendiente.
- Al amparo de las funciones y competencias de la SDOT, falta programar la continuación del proceso de saneamiento de límites en el tramo pendiente que involucra a los sectores Tambo del Ene, Progreso, Unión Kinkori, Puerto Ene, entre otros.