Ejecutivo y Legislativo regional: acercamiento para fortalecer y profundizar el desarrollo

Nota de prensa
“Tenemos que hacer más eficaz la inversión pública”, sostiene presidente de consejeros, Néstor Velasco

26 de enero de 2021 - 4:38 p. m.

Un primer encuentro sostenido entre autoridades del Ejecutivo y el Legislativo del Gobierno Regional del Cusco tiene el objetivo de enfocar una tarea coordinada para fortalecer y profundizar el proceso de desarrollo de la región Cusco.
Así lo destacó, Juan Igor Elorrieta Agramonte, subgerente de Planeamiento, Ordenamiento y Demarcación Territorial del Gobierno Regional, al precisar que la reunión sostenida con el presidente del Consejo Regional, Néstor Velasco Castilla, es el punto de inicio para un trabajo conjunto entre ambos poderes.
Un punto fundamental, sustentado ante el representante de los consejeros ha sido el trabajo desarrollado en las 13 provincias en el marco de los Tinkuy descentralizados, en los que se han priorizado obras y proyectos de necesidad urgente.
Ahí se encuentran obras de infraestructura vial, construcción de centros educativos, saneamiento básico integral para dotar de agua potable y segura a distritos y centros poblados de escasos recursos, entre otros y, que permite reactivar la economía regional. “Es una reunión, que va generando recomendaciones, va generando agenda para lograr que, por medio de un conjunto de actividades, tengamos un nivel de cercanía y trabajo más participativo y articulado con el Consejo Regional”, refirió.
Al respecto, Néstor Velasco, presidente de los legisladores de la región, resaltó el ‘primer acercamiento’ para hacer más eficaz la inversión pública, y también, para hacer más efectiva la labor del Ejecutivo regional.
El consejero de Paruro, precisó que este trabajo conjunto se inicia sin desnaturalizar las funciones que tienen ambos poderes de la región. “Nuestra labor es fiscalizadora, que es lo más importante; por tanto, el pueblo espera eso de sus consejeros”, afirmó el legislador quien acotó que dicha fiscalización debe entenderse “desde el punto de vista para reparar los errores, desviaciones en plazos de ejecución, asignaciones presupuestales, así como la oportunidad de entrega de servicios en salud, educación y otros sectores”.
Asimismo, en el encuentro de representantes, se analizó las normas y mecanismos de inclusión a la sociedad de las personas excluidas de los procesos de inversión en el Gobierno Regional. Además, se fundamentó el Plan de Desarrollo Concertado al 2030.