IOARR Antonio Lorena entrará en funcionamiento este miércoles con 10 camas UCI
Nota de prensaGobierno Regional ampliará capacidad con otras 6 camas adicionales e implementará planta de oxígeno en febrero

25 de enero de 2021 - 1:04 p. m.
Para afrontar la ‘segunda ola’ del COVID-19 y fortalecer la capacidad de respuesta de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y traumashock, este miércoles entrarán en funcionamiento las obras correspondientes a las Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y de Reposición (IOARR) del Hospital Antonio Lorena. Se trata de 10 camas de cuidados intensivos (UCI), claves en la atención de pacientes graves por coronavirus.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente, junto a funcionarios del sector salud, visitó las instalaciones del Hospital de Contingencia para supervisar el avance de los trabajos.
Considerando la necesidad que tiene dicho nosocomio de hacer uso de estos ambientes, el compromiso de los responsables de la obra, es ponerla en funcionamiento en las siguientes 48 horas.
“Vamos a tener otras 6 camas adicionales para pacientes con alto flujo”, dijo al respecto, el gerente regional de Salud, Juan Alberto Miguel Spelucin Runciman, quien resaltó el esfuerzo de la actual gestión para concluir esta importante obra.
Precisó que en la primera quincena de febrero, se pondrá en funcionamiento una planta de oxígeno en el nosocomio cusqueño. “Ya se tienen los equipos, las camas y se garantiza el equipamiento para atender a la población”, aseveró el funcionario.
Por su parte, el subdirector del Hospital Lorena, Renzo Vargas, ponderó el esfuerzo de los responsables de la obra y sostuvo que, a la fecha, solo falta el pintado de las áreas intervenidas y la desinfección de las áreas con un equipo especializado de mantenimiento en 48 horas.
El IOARR Antonio Lorena que ejecuta la actual administración regional, contempla la implementación de una planta de residuos sólidos, una central de oxígeno que abastecerá las áreas de hospitalización COVID-19 y un almacén de máquinas para el mantenimiento del equipamiento biomédico.
Asimismo, la implementación para el reinicio del servicio de la UCI COVID y traumashock que cuenta con camas clínicas, monitores de funciones vitales, desfibriladores, ventiladores mecánicos, bombas de infusión, entre otros, para atención de pacientes críticos.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente, junto a funcionarios del sector salud, visitó las instalaciones del Hospital de Contingencia para supervisar el avance de los trabajos.
Considerando la necesidad que tiene dicho nosocomio de hacer uso de estos ambientes, el compromiso de los responsables de la obra, es ponerla en funcionamiento en las siguientes 48 horas.
“Vamos a tener otras 6 camas adicionales para pacientes con alto flujo”, dijo al respecto, el gerente regional de Salud, Juan Alberto Miguel Spelucin Runciman, quien resaltó el esfuerzo de la actual gestión para concluir esta importante obra.
Precisó que en la primera quincena de febrero, se pondrá en funcionamiento una planta de oxígeno en el nosocomio cusqueño. “Ya se tienen los equipos, las camas y se garantiza el equipamiento para atender a la población”, aseveró el funcionario.
Por su parte, el subdirector del Hospital Lorena, Renzo Vargas, ponderó el esfuerzo de los responsables de la obra y sostuvo que, a la fecha, solo falta el pintado de las áreas intervenidas y la desinfección de las áreas con un equipo especializado de mantenimiento en 48 horas.
El IOARR Antonio Lorena que ejecuta la actual administración regional, contempla la implementación de una planta de residuos sólidos, una central de oxígeno que abastecerá las áreas de hospitalización COVID-19 y un almacén de máquinas para el mantenimiento del equipamiento biomédico.
Asimismo, la implementación para el reinicio del servicio de la UCI COVID y traumashock que cuenta con camas clínicas, monitores de funciones vitales, desfibriladores, ventiladores mecánicos, bombas de infusión, entre otros, para atención de pacientes críticos.