Vía Expresa se iniciará en plazos previstos
Nota de prensaAutoridades articulan responsabilidades y ejecución del proyecto continúa en marcha.

21 de enero de 2021 - 4:59 p. m.
El Gobierno Regional del Cusco a través del Plan COPESCO y la empresa China Gezhouba Group, a la fecha, realizan labores de coordinación y planificación con entidades locales como SEDACUSCO, Electro Sur Este y empresas de telecomunicaciones con el objetivo de articular tareas inmediatas para el inicio del proceso constructivo de la Vía Expresa.
En forma paralela, la empresa ejecutora con el soporte de la administración regional, realiza gestiones y trámites ante los gobiernos locales de la provincia, en el fin de conseguir las autorizaciones correspondientes para la puesta en marcha de las obras.
De igual manera, se realizan consultas a la Dirección Desconcentrada de Cultura con el propósito de contar con el asesoramiento especializado, en caso se encuentren vestigios arqueológicos. De esta manera, se evitarán retrasos o paralizaciones durante la ejecución física del anhelado proyecto.
Observaciones de Contraloría
En reciente nota de prensa emitida por la Contraloría General de la República, se informó sobre situaciones adversas encontradas en su labor de control concurrente en relación al proyecto vial.
En ese contexto y a la fecha, el Plan COPESCO cumplió con remitir las observaciones a través de un plan de acción y puesta en conocimiento al ente contralor mediante oficio N° 1100-018-2021 dentro de los plazos establecidos, al momento, la información presentada es evaluada por el organismo contralor para esclarecer las ‘situaciones adversas’.
El director ejecutivo del Plan COPESCO, José Luis Farfán Quintana, se constituyó a la Contraloría de la Republica en Lima con la finalidad de alcanzar y explicar, personalmente, los pormenores respecto de las observaciones y situaciones adversas.
De esta manera, todo queda listo para el próximo inicio de la ejecución física del anhelado proyecto, el mismo que, coadyuvará a solucionar el álgido problema de congestión vehicular ocasionado por la ausencia de infraestructura vial en la ciudad imperial y que, permitirá generar oportunidades de desarrollo para miles de familias de la región.