Cusco demanda urgentes medidas sanitarias para reactivar turismo en ‘segunda ola‘ del COVID-19
Nota de prensaEntre ellas, transferencia de más presupuesto para profesionales de salud

15 de enero de 2021 - 3:46 p. m.
La fase 4 para potenciar la economía en la región Cusco, se inició dando prioridad al turismo local y nacional, pero la alerta de una ‘segunda ola’ del coronavirus en el país, nuevamente, hace peligrar la reactivación turística.
Frente a esta situación, el Gobierno Regional, demandó al Ejecutivo nacional la implementación de medidas sanitarias, con carácter de ‘urgente’, para el desarrollo de esta actividad en el ámbito cusqueño.
Para este fin, mediante oficio dirigido a la Presidencia del Consejo de Ministros, el gobernador regional, Jean Paul Benavente García, exigió poner en práctica acciones en materia de recursos humanos y control sanitario para ‘evitar seguir afectando al sector turismo’ en esta segunda ola del COVID-19.
En el tema de recursos humanos, exigió que, a través del Ministerio de Salud, se disponga la transferencia de mayor presupuesto para el ‘pago de horas complementarias para el personal médico, bonos y remuneraciones del personal y profesionales que integran los equipos de respuesta rápida para la atención de pacientes COVID’.
Asimismo, en materia sanitaria, ‘medidas normativas para que se exija a todos los pasajeros como requisito obligatorio, que antes de abordar los medios de transporte (aéreos y terrestres) hacia la ciudad imperial, presenten, de ser caso, el alta médica de haber estado con COVID adjuntando su certificado médico’.
De igual manera, ‘presenten su certificado de alta epidemiológica y, en caso de no tener los documentos exigidos, alcancen su prueba antigénica negativa, realizada con un máximo de 72 horas de anticipación’.
Además, en el tema de control sanitario, solicitó la emisión de un marco legal para ‘dotar de autonomía a las regiones del interior del país para la implementación de medidas de control sanitario más focalizadas al interior de las provincias y, así no se afecte de manera innecesaria la economía de la población en general’. Más de 100 mil cusqueños dependen de manera directa e indirecta del turismo.
Frente a esta situación, el Gobierno Regional, demandó al Ejecutivo nacional la implementación de medidas sanitarias, con carácter de ‘urgente’, para el desarrollo de esta actividad en el ámbito cusqueño.
Para este fin, mediante oficio dirigido a la Presidencia del Consejo de Ministros, el gobernador regional, Jean Paul Benavente García, exigió poner en práctica acciones en materia de recursos humanos y control sanitario para ‘evitar seguir afectando al sector turismo’ en esta segunda ola del COVID-19.
En el tema de recursos humanos, exigió que, a través del Ministerio de Salud, se disponga la transferencia de mayor presupuesto para el ‘pago de horas complementarias para el personal médico, bonos y remuneraciones del personal y profesionales que integran los equipos de respuesta rápida para la atención de pacientes COVID’.
Asimismo, en materia sanitaria, ‘medidas normativas para que se exija a todos los pasajeros como requisito obligatorio, que antes de abordar los medios de transporte (aéreos y terrestres) hacia la ciudad imperial, presenten, de ser caso, el alta médica de haber estado con COVID adjuntando su certificado médico’.
De igual manera, ‘presenten su certificado de alta epidemiológica y, en caso de no tener los documentos exigidos, alcancen su prueba antigénica negativa, realizada con un máximo de 72 horas de anticipación’.
Además, en el tema de control sanitario, solicitó la emisión de un marco legal para ‘dotar de autonomía a las regiones del interior del país para la implementación de medidas de control sanitario más focalizadas al interior de las provincias y, así no se afecte de manera innecesaria la economía de la población en general’. Más de 100 mil cusqueños dependen de manera directa e indirecta del turismo.