Cusco preparado para afrontar posible segunda ola de COVID-19 en mejores condiciones

Nota de prensa
Se incrementó en 346% el número de camas de hospitalización y se aplicará nuevo método para detectar casos positivos

5 de enero de 2021 - 8:34 p. m.

La capacidad de respuesta ante un posible rebrote y segunda ola pandémica por el COVID-19, será oportuna y efectiva en la región. “Estamos en mejores condiciones para actuar, porque nuestro equipamiento ha mejorado en cuidados intensivos y hospitalización”, precisó el gerente regional de Salud, Juan Alberto Spelucin Runciman.
Explicó que, en la actualidad, se incrementó en 346% las camas de hospitalización y 69% en camas UCI. “En estas condiciones, estamos capacitados para implementar 50 camas UCI en la región”, refirió.
El funcionario manifestó que, al momento, no existe suficiente cantidad de ‘especialistas en cuidados intensivos y profesionales de segunda línea (cardiólogos, internistas, entre otros) para cubrir la necesidad de camas’. “Pese a esta situación que afecta al país, hemos visto alternativas para solucionar este tipo de problemas en época alta de pandemia”, indicó.
Una solución inmediata, es la aplicación de las ‘horas complementarias’ para cubrir las necesidades en el caso de una posible demanda de camas ocupadas.
Del mismo modo, explicó que para optimizar la atención de casos COVID-19 en las provincias cusqueñas, se impulsan estrategias establecidas en un plan estratégico. Para este fin, se ha dividido tres niveles de atención; el primero se refiere a pacientes graves que son requeridos a las unidades de cuidados intensivos; los pacientes moderados que necesitan hospitalización y oxígeno en un establecimiento de salud y el tercer nivel se refiere a todos aquellos pacientes leves que no requieren atención especializada.
De todos ellos, el mayor número corresponde a pacientes con diagnóstico moderado que ingresan a los hospitales de la región. “Ellos pueden ser atendidos en los establecimientos de nivel II; entre ellos, los hospitales de Sicuani, Espinar y Chumbivilcas”, aseveró.
En aquellas zonas donde no hay este tipo de hospitales, se ha fortalecido los centros de salud. “En cada provincia, hemos vigorizado cada local con mayor número de camas, oxígeno y recursos para atender a los pacientes moderados. Si se complica en su salud, de inmediato, son derivados a los hospitales de alta complejidad”, refirió.

Tercera modalidad para detectar virus
Spelucin Runciman, anunció también que se aplicará un nuevo método para detectar los casos positivos del coronavirus, además de las pruebas rápidas y moleculares. La llamada prueba ‘antígeno’ para el COVID-19 detecta ciertas proteínas en el virus. Se usa un hisopo para tomar una muestra de fluido de la nariz, y las pruebas de antígeno pueden dar resultados en minutos. “Se trata de una prueba tan inmediata que permite hacer diagnósticos en la primera semana de la enfermedad, que representa el tiempo de mayor contagio”, indicó.
En los siguientes días, se aplicarán 40 mil pruebas a nivel del ámbito regional. “Conforme haya necesidad de más pruebas, se solicitará su envío en forma inmediata”, afirmó tras precisar que, además, se ha capacitado al personal para su correcta aplicación.