22 Municipalidades Serán Acreedoras A 21 Millones De Soles Como Ganadoras Del Sello Regional Tinkuy Contra La Anemia

Nota de prensa
Ceremonia de premiación será en enero del 2021

30 de diciembre de 2020 - 1:27 p. m.

Tras una ardua jornada de trabajo, concluyó el proceso de calificación de las municipalidades participantes en el sello regional Tinkuy para el Desarrollo Infantil Temprano Ahora Juntos contra la Anemia, estrategia impulsada por el Gobierno Regional Cusco, liderada por Jean Paul Benavente García, y que contó con la participación de 107 municipios, entre provinciales y distritales, habiendo llegado a la etapa final 93 de ellos.

Las municipalidades ganadoras del proceso que involucró un conjunto de actividades durante más de 8 meses de labor, en el difícil contexto de la pandemia del COVID 19, serán acreedoras a premios que oscilan desde el medio millón de soles hasta el millón y medio, para la ejecución de obras y proyectos que permitan coadyuvar en la reducción de brechas de anemia, teniendo en cuenta que el Cusco, registra el 57 % de anemia en la población infantil.

Fueron 4 categorías establecidas en el concurso, siendo las municipalidades provinciales ganadoras en la primera categoría: Espinar con 1 millón y medio; Paruro en segundo lugar con un millón y Quispicanchi en tercer lugar con 500 mil soles.

En la categoría 2 recibirán premios pecuniarios los municipios de: Yucay - Urubamba en primer lugar con un millón y medio de soles; Lucre en Quispicanchi con un millón y San Jerónimo en Cusco con medio millón de soles.

En la categoría 3, se registran 7 ganadores: Combapata en Canchis y Ancahuasi en Anta, que recibirán un millón y medio cada uno; Paccarectambo en Paruro, Checacupe en Canchis y Pampamarca en Canas acreedores a un millón de soles, mientras que los distritos de Pucyura en Anta y Pisac en Calca ambos con medio millón de soles.

Categoría 4, municipalidades distritales de Chinchaypujio en Anta y San Salvador en Calca con un millón y medio de soles; Maras en Urubamba, Colquepata en Paucartambo y Quehue en Canas con un millón para cada uno, mientras que los gobiernos locales de Pichugua en Espinar, Omacha en Paruro, Langui en Canas y Ollantaytambo en Urubamba con medio millón de soles para cada uno.