Tinkuy en Espinar: Gobierno Regional Plantea Que Majes Siguas II Sea Proyecto Birregional

Nota de prensa
Priorizan impulso turístico con carretera Yauri-Suykutambo,  saneamiento básico y riego productivo. Más de 150 millones de soles destinados hasta el 2022

27 de diciembre de 2020 - 8:35 p. m.

En el marco del Tinkuy descentralizado 2020 que se desarrolló en la provincia de Espinar, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente planteó que el proyecto arequipeño Majes Siguas II sea birregional para 'mejorar las cabeceras de cuenca y trabajar en el afianzamiento hídrico espinarense'.
Explicó que para este fin, sostuvo tres reuniones con el ministro de Agricultura, Federico Tenorio, a quien sustentó la posición cusqueña sobre Majes Siguas II. Demandó que las autoridades locales, comunidades campesinas y dirigentes populares de la zona asuman una posición firme y contundente sobre el proyecto. "Necesitamos mejorar las cabeceras de cuenca y trabajar en el afianzamiento hídrico de Espinar y otras provincias", reiteró al tiempo de resaltar los proyectos de irrigación Quisco, Pallalaje y Nueva Esperanza.
Respecto al sistema de riego Pallallaje en Coporaque y Quisco en Alto Pichigua, este 29 de diciembre, habrá una reunión técnica en la capital espinarense para definir un nuevo cronograma de ejecución del saldo de obra.
También, resaltó otro proyecto de desarrollo birregional del sector turístico articulando la carretera Yauri-Suykutambo. "Esta vía le conviene al Cusco pero más a los hermanos arequipeños porque será parte de un eje turístico que articule Arequipa, Suykutambo, Yauri, Cuatro Lagunas y Machupicchu. Impulsando el desarrollo turístico", explicó.
Benavente García, además destacó el saneamiento básico para Yauri con la ejecución de un IOARR y la ejecución de este mismo eje de desarrollo en las comunidades campesinas. "Tenemos que resolver este problema de saneamiento con plantas de tratamiento y lo que sea necesario para darle agua de calidad a nuestra población", enfatizó.
Asimismo, anunció la conclusión del expediente técnico para la construcción de un nuevo del instituto superior tecnológico, la reestructuración en el hospital de Espinar y la Unidad de Gestión Educativa. "La voluntad política de este Gobierno Regional en medio de una crisis, de una pandemia, nos lleva a cumplir compromisos. Es parte de nuestro de nuestro trabajo descentralista", subrayó.
Espinar la tierra de los k'anas, está impulsando su proceso de desarrollo con más de 150 millones de soles de inversión del Gobierno Regional del Cusco entre el 2020 y 2022. La reunión descentralizada permitió evaluar el avance de perfiles, expedientes técnicos y ejecución de obras en educación, saneamiento básico, sector agropecuario, transporte, turismo, salud, entre otros en los distritos de Yauri (capital), Condoroma, Coporaque, Ocoruro, Pallpata, Pichigua, Suyckutambo y Alto Pichigua.
Nancy Yucra, subgerente de Planeamiento de la región cusqueña, mostró su satisfacción por esta sesión que demostró que los alcaldes también están trabajando por el desarrollo de sus pueblos. "Estamos trabajando y Espinar no es las excepción porque invertiremos más de 150 millones de soles en diversas obras", aseveró.
Al respecto, el alcalde provincial de Espinar, Lolo Arenas, saludó el esfuerzo regional para posibilitar la ejecución de diversas obras a favor de la provincia minera, más importante de la región. Resaltó la culminación del expediente técnico de la carretera Yauri-Suykutambo a cargo del Plan Copesco y, saludó la predisposición de la autoridad regional para lograr el financiamiento de la obra en el 2021, que asciende a 150 millones de soles. "Está carretera traerá progreso y desarrollo a la provincia", enfatizó.