Gobierno Regional Impulsa Complejo Productivo Regional En Huancaro

Nota de prensa
Autoriza temporalmente ampliación de espacio para productores

23 de diciembre de 2020 - 4:16 p. m.

El actual campo ferial de Huancaro, se convertirá en un moderno ‘complejo productivo regional’ para una mejor comercialización, promoción y producción agropecuaria e industrial lo que permitirá brindar mejores condiciones de servicio a la población de la región.
Para este fin, el Gobierno Regional inició las coordinaciones necesarias con representantes del sector de productores para la instalación de una mesa técnica.
“El sueño del complejo productivo regional, permitirá ofrecer nuevos servicios incluyendo el mercado de productores, así como la comercialización permanente de productos transformados agroindustriales que producen los compites”, explicó la autoridad regional. Además, propuso la promoción permanente de la tradicional feria de Huancaro para que las 13 provincias, impulsen todo lo que producen mediante un reglamento interno.
En reunión sostenida entre el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García y la junta directiva de la Asociación Regional de Productores Agropecuarios del Cusco (ARPAC), representado por Germán Mejía Tuco, acordaron ampliar, en forma temporal, el espacio ferial y su aforo debido a la pandemia cumpliendo las medidas de control sanitario.
De esta manera, se beneficiará a más de 6 mil productores agrícolas de 62 bases provinciales y distritales. También redundará en beneficio de la población cusqueña que cada fin de semana se dirige hasta ese lugar a desarrollar diversas compras.
El presidente de la ARPAC, Germán Mejía, saludó la predisposición de la gubernatura al diálogo permanente y afirmó que esa organización apoyará la propuesta para hacer de Huancaro un complejo productivo regional.
“Se trata de un proyecto importante para el agro y los campesinos. Nosotros lo apoyaremos en todo”, dijo al referirse a la propuesta del gobernador regional.
En la actualidad, de 2 800 productores que desarrollaban sus actividades comerciales antes de la pandemia ahora solo 800 de ellos, están ingresando al local de la feria de Huancaro.