Tinkuy En Paruro: Gobierno Regional Destina Más De 158 Millones Hasta El 2022
Nota de prensaPriorizan infraestructura educativa para Accha, Omacha y Colcha. También puente para Pillpinto y carreteras

22 de diciembre de 2020 - 3:15 p. m.
Paruro, la tierra de los Hermanos Ayar, consolida su desarrollo con más de 158 millones de soles en inversión del Gobierno Regional del Cusco. El Tinkuy descentralizado 2020 permitió evaluar el avance de perfiles, expedientes técnicos y ejecución de obras en educación, saneamiento básico, sector agropecuario, transporte, turismo, salud, entre otros, en los distritos de Accha, Ccapi, Colcha, Huanoquite, Omacha, Paccaritambo, Pillpinto y Yaurisque
En esta provincia, se ha programado una inversión de 158 millones 674 mil soles entre el 2020 y 2022.
La reunión descentralizada entre autoridades, priorizó la construcción de infraestructura educativa en los distritos de Accha, Colcha y Omacha. También, el próximo lanzamiento de un puente temporal en Pillpinto, plataforma que colapsó en julio de 2020.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García, explicó que la próxima semana enviará a Lima, seis 'camabajas' (plataformas) para trasladar toda la estructura del puente bailey. Su 'lanzamiento' estará a cargo de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.
En julio de 2021, se daría inicio a la construcción del nuevo puente Pillpinto después de culminarse la elaboración del expediente técnico. A fines de 2020 se conocerá a la empresa encargada de los estudios.
Benavente García, resaltó la importancia del Tinkuy 2020 en la capital parureña porque permite identificar las necesidades básicas de los distritos, reiteró que los distritos de Accha, Omacha y Colcha, serán priorizados en obras educativas 'porque necesitan un trabajo mucho más equitativo'. Asimismo, la carretera Ranraccasa-Santo Tomás tiene que ser realidad, en marzo se dará la viabilidad al perfil de la obra y, a más tardar, en julio debe concluirse el expediente técnico e iniciar, inmediatamente, su asfaltado. Se trata de un proyecto bicentenario, una obra trascendental en la región. "Paruro, no puede parar, tenemos que cerrar brechas con obras en salud, saneamiento, carreteras, educación, entre otros", sostuvo.
Nancy Yucra, subgerente de Planeamiento de la región cusqueña, resaltó el mantenimiento de ocho redes viales a cargo del sector Transportes del Cusco. También, la conclusión, para junio de 2021, del expediente técnico modificado del tramo Ranraccasa-Paruro que incluirá otras obras adicionales. Además, sistemas de riego y educación en Accha, Omacha, Huanoquite y la capital parureña. "Los 158 millones programados, se irán incrementando en la medida que los expedientes técnicos, se concluyan. Compromiso asumido, compromiso cumplido, esa es la política emprendida por el Gobierno Regional", precisó.
Al respecto, el alcalde provincial de Paruro, Wilbert Villacorta Villacorta, saludó el esfuerzo regional para posibilitar la ejecución de diversas obras a favor de una de las provincias más olvidadas del país.