Reactivación Agraria: Emergencias serán atendidas con 25% de recursos del CANON
Nota de prensaGobierno Regional y MIDAGRI priorizan atención al sector agropecuario

19 de diciembre de 2020 - 8:44 p. m.
Conformar una comisión de análisis y formulación de un Decreto de Urgencia para utilizar el 25% de recursos del canon con la finalidad de atender emergencias, es el principal acuerdo entre el Gobierno Regional del Cusco, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Comité Regional para el Desarrollo Agrario que representa a diferentes organizaciones de la región.
El ministro del sector, Federico Tenorio Calderón, se constituyó en la ciudad imperial a convocatoria del gobernador regional, Jean Paul Benavente García para atender las exigencias y reclamos de los gremios agrarios.
Demandó la necesidad de un trabajo articulado del ejecutivo nacional con las autoridades regionales y locales para impulsar proyectos de desarrollo de la actividad agropecuaria que permitan a los agricultores obtener mayores ingresos y elevar la calidad de vida de sus familias. “Pido que se declare en emergencia el agro a nivel nacional. Hoy nos convoca la necesidad agraria”, precisó al tiempo de exigir atención prioritaria para lograr, además, la descentralización del sector, implementación de proyectos de la pequeña agricultura familiar, recursos hídricos para el desarrollo agropecuario, entre otros.
Se acordó, además, el análisis de la modificación de la normativa de Invierte.pe, financiamiento de proyectos de afianzamiento hídrico, fortalecimiento de las agencias agrarias e intervenciones en infraestructura productiva y de atención a los productores agropecuarios.
Asimismo, se desarrollará una mesa de trabajo para el afianzamiento del proyecto “Mosca de la Fruta” en la segunda semana de enero del 2021.
En la sesión multisectorial, el gobernador regional presentó al titular del MINAGRI al Comité Regional para el Desarrollo Agrario institucionalizado con Resolución Ejecutiva Regional. Dicha organización está integrada por la FARTAC, FDCC, Junta de Usuarios, FEPCACYL, Organización Regional de Mujeres Micaela Bastidas, Asamblea Popular y la ARPAC.
Por su parte, el ministro Tenorio Calderón, resaltó la iniciativa del Gobierno Regional para trabajar en forma articulada por el desarrollo de la agricultura en la región. “Nos ponemos a la orden”, aseveró al tiempo de anunciar la reactivación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para atender a los pequeños productores, cuyos cultivos fueron afectados por los fenómenos naturales. Para tal efecto, coordinará con el Gobierno Regional para lograr la reactivación del SAC a fin de beneficiar a los agricultores con el pago de 650 soles por hectárea dañada.
Apoyo a colegio militar
En otro momento, el gobernador regional del Cusco, comprometió todo su apoyo para la futura construcción de una nueva infraestructura para la primera escuela militar del ámbito cusqueño. Se trata de la institución educativa militar ‘Pachakuteq Inka Yupanqui’ que se ubica en la comunidad campesina de Mollebamba, provincia de Quispicanchi.
Para este fin, en transcurso de los siguientes días, un equipo técnico evaluará todo lo concerniente a la elaboración de los estudios definitivos para la edificación.
La autoridad regional llegó hasta ese lugar para participar del acto inaugural de funcionamiento del colegio en mención.
El ministro del sector, Federico Tenorio Calderón, se constituyó en la ciudad imperial a convocatoria del gobernador regional, Jean Paul Benavente García para atender las exigencias y reclamos de los gremios agrarios.
Demandó la necesidad de un trabajo articulado del ejecutivo nacional con las autoridades regionales y locales para impulsar proyectos de desarrollo de la actividad agropecuaria que permitan a los agricultores obtener mayores ingresos y elevar la calidad de vida de sus familias. “Pido que se declare en emergencia el agro a nivel nacional. Hoy nos convoca la necesidad agraria”, precisó al tiempo de exigir atención prioritaria para lograr, además, la descentralización del sector, implementación de proyectos de la pequeña agricultura familiar, recursos hídricos para el desarrollo agropecuario, entre otros.
Se acordó, además, el análisis de la modificación de la normativa de Invierte.pe, financiamiento de proyectos de afianzamiento hídrico, fortalecimiento de las agencias agrarias e intervenciones en infraestructura productiva y de atención a los productores agropecuarios.
Asimismo, se desarrollará una mesa de trabajo para el afianzamiento del proyecto “Mosca de la Fruta” en la segunda semana de enero del 2021.
En la sesión multisectorial, el gobernador regional presentó al titular del MINAGRI al Comité Regional para el Desarrollo Agrario institucionalizado con Resolución Ejecutiva Regional. Dicha organización está integrada por la FARTAC, FDCC, Junta de Usuarios, FEPCACYL, Organización Regional de Mujeres Micaela Bastidas, Asamblea Popular y la ARPAC.
Por su parte, el ministro Tenorio Calderón, resaltó la iniciativa del Gobierno Regional para trabajar en forma articulada por el desarrollo de la agricultura en la región. “Nos ponemos a la orden”, aseveró al tiempo de anunciar la reactivación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para atender a los pequeños productores, cuyos cultivos fueron afectados por los fenómenos naturales. Para tal efecto, coordinará con el Gobierno Regional para lograr la reactivación del SAC a fin de beneficiar a los agricultores con el pago de 650 soles por hectárea dañada.
Apoyo a colegio militar
En otro momento, el gobernador regional del Cusco, comprometió todo su apoyo para la futura construcción de una nueva infraestructura para la primera escuela militar del ámbito cusqueño. Se trata de la institución educativa militar ‘Pachakuteq Inka Yupanqui’ que se ubica en la comunidad campesina de Mollebamba, provincia de Quispicanchi.
Para este fin, en transcurso de los siguientes días, un equipo técnico evaluará todo lo concerniente a la elaboración de los estudios definitivos para la edificación.
La autoridad regional llegó hasta ese lugar para participar del acto inaugural de funcionamiento del colegio en mención.