“Todos Por El Mango Sano” El Gobierno Regional Del Cusco Promueve El Consumo De La Fruta Convenciana Con Mayor Demanda
Nota de prensaIncrementamos la producción hortofrutícola gracias al proyecto mosca de la fruta

7 de diciembre de 2020 - 12:46 p. m.
“Todos por el mango sano”, campaña que promueve el Gobierno Regional del Cusco mediante el proyecto “mosca de la fruta” tiene buenos resultados, son dos años consecutivos que venimos incrementando la producción de la hortofruticultura, principalmente el mango, las naranjas y las mandarinas libres de mosca, gracias al compromiso de los productores para con el proyecto.
La plaga de las moscas, venía diezmando la producción de frutas en La Convención, Calca, Quispicanchi y Paucartambo, actualmente con la intervención del proyecto en caso de los críticos el incremento de la producción es de 20 millones promedio a 35 millones de soles en venta y de 1.2 millones, a más de 2 millones en caso de los mangos.
Seguimos con las capacitaciones y trabajos de sensibilización en el control integrado de las moscas de la fruta por los especialistas, técnicos y auxiliares a más de 39 mil productores de cítricos, café y hortalizas dando mayor énfasis en el control mecánico cultural y etológico.
Las labores mecánico culturales, consiste en el recojo de frutos caídos y su respectivo embolsado, poda sanitaria, limpieza de parcelas y recojo oportuno.
Asimismo, el control etológico consiste en colocar trampas caseras con atrayente con cebo estacionario, orina, chicha, zumo de cítricos, que los productores practican en sus respectivas parcelas para bajar la prevalencia de la plaga e incrementar la producción de frutas.
A pesar de las dificultades, naturales, sociales, políticas y de salud que hoy enfrentamos, creemos firmemente en el desarrollo de nuestra región, el compromiso es de todos, juntos lo estamos logrando para que los productores obtengan mayores ingresos económicos y por ende, mejor calidad de vida para sus familias.
La plaga de las moscas, venía diezmando la producción de frutas en La Convención, Calca, Quispicanchi y Paucartambo, actualmente con la intervención del proyecto en caso de los críticos el incremento de la producción es de 20 millones promedio a 35 millones de soles en venta y de 1.2 millones, a más de 2 millones en caso de los mangos.
Seguimos con las capacitaciones y trabajos de sensibilización en el control integrado de las moscas de la fruta por los especialistas, técnicos y auxiliares a más de 39 mil productores de cítricos, café y hortalizas dando mayor énfasis en el control mecánico cultural y etológico.
Las labores mecánico culturales, consiste en el recojo de frutos caídos y su respectivo embolsado, poda sanitaria, limpieza de parcelas y recojo oportuno.
Asimismo, el control etológico consiste en colocar trampas caseras con atrayente con cebo estacionario, orina, chicha, zumo de cítricos, que los productores practican en sus respectivas parcelas para bajar la prevalencia de la plaga e incrementar la producción de frutas.
A pesar de las dificultades, naturales, sociales, políticas y de salud que hoy enfrentamos, creemos firmemente en el desarrollo de nuestra región, el compromiso es de todos, juntos lo estamos logrando para que los productores obtengan mayores ingresos económicos y por ende, mejor calidad de vida para sus familias.