EN 10 DÍAS PERURAIL E INCA RAIL DEBEN SOLUCIONAR DEMANDAS DE POBLADORES DE MACHUPICCHU

Nota de prensa

30 de noviembre de 2020 - 7:23 p. m.

Trabajar ‘articuladamente’ durante 10 días para solucionar las peticiones de los pobladores de Machupicchu, Ollantaytambo (Urubamba) es el principal acuerdo arribado por la mesa de trabajo multisectorial que se instaló este lunes en la localidad machupiccheña.
El principal reclamo de las comunidades asentadas en la vía férrea y la misma población de Machupicchu es la poca frecuencia del servicio de trenes y las tarifas altas impuestas por las empresas PeruRail e Inca Rail. Este tipo de hechos ocasionan largas colas para el traslado de la población, así como la reducción drástica en el arribo de turistas a la Llaqta inka.
Al respecto, el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente, sostuvo que ‘si queremos reactivar el turismo y la economía en nuestro emblemático Machupicchu, nuestro Cusco imperial y el Perú entero, fundamentalmente, debemos escuchar a la población. No hay forma de impulsar el aparato turístico si seguimos haciendo las cosas igual que antes del inicio de la pandemia ocasionada por el COVID-19’.
“Queremos un mejor servicio para el turista nacional y el poblador local. No es posible mantener, en estas actuales circunstancias y en plena pandemia, el tren más caro del mundo (3 dólares por kilómetro), no es posible maltratar a los turistas locales y nacionales”, afirmó.
Asimismo, Benavente García, manifestó que se deben generar medidas urgentes para incrementar las frecuencias de los trenes de Inca Rail y Peru Rail. En el caso del primero, incrementar dos frecuencias de las seis que tienen para el turismo nacional y en el caso de la segunda empresa, el pedido de la población es que, sean 12 las frecuencias para turistas extranjeros, tres para nacionales y cinco para locales.
La autoridad regional, además, demandó para que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) garantice su principal función de regulación a la empresa Ferrocarril Trasandino S.A. (FRETANSA) y, al mismo tiempo, el contrato firmado con el Estado.
De igual manera, exigió que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mejore su capacidad de coordinación para hacer que las empresas PeruRail e Inca Rail implementen más frecuencias en sus servicios para los turistas nacionales y la población local.
“Tenemos 10 días para lograr estos objetivos, ratificamos nuestro compromiso en la plataforma de protesta de Machupicchu y el acta de entendimiento”, señaló Benavente García.
Por su parte, el viceministro del MTC, Paul Caiguaray, afirmó que antes del 10 de diciembre habrá un acuerdo efectivo con las empresas para lograr un transporte más seguro para la población local y los turistas.
Agregó, que el MTC, ya aprobó a través de la en la resolución ministerial N° 0869-2020-MTC/01 ampliar el aforo al 100% para el servicio de transporte ferroviario de pasajeros entre localidades contiguas.
En la mesa de diálogo participaron, también, el alcalde distrital de Machupicchu, Darwin Baca León, el alcalde de Ollantaytambo, José Ríos y el alcalde provincial de Urubamba, Luis Alberto Valcárcel quienes también se mostraron firmes en defensa del pueblo. Otros representantes fueron los viceministros de Transportes y Comunicaciones y MINCETUR.