TRABAJO COORDINADO PERMITIÓ CONTROLAR EL 100% DE INCENDIOS FORESTALES EN LA REGIÓN
Nota de prensa
9 de noviembre de 2020 - 4:32 p. m.
El esfuerzo desplegado por las brigadas del Gobierno Regional del Cusco, a través de la Oficina de Gestión de Riesgos y Seguridad (OGRS), bomberos, Defensa Civil, ejército, comuneros junto al valioso apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), entre otros, ha permitido controlar todos los incendios que, durante los últimos tres días, se presentaron en diferentes distritos de la región.
Los siniestros que ocasionaron daños irreparables para la flora y fauna silvestre, se registraron en Chinchero (Urubamba), San Jerónimo (Cusco), Pisac (Calca), Caicay (Paucartambo), Mosocllacta (Acomayo), San Salvador (Calca), Huarocondo (Anta), Acopía (Acomayo), Ccapacmarca (Chumbivilcas), así como en Huayllabamba, Ollantaytambo (Urubamba) y Echarati (La Convención) están sofocados. Según primeras evaluaciones, el fuego arrasó más de 1,500 hectáreas de pastos y árboles.
Dos helicópteros de la FAP y del Ejército Peruano, acondicionados con sistemas helibalde junto a brigadas multisectoriales, terminaron de extinguir el fuego, vía aérea, al promediar las 13:00 horas de este lunes en Urubamba.
El director de Respuesta del INDECI Lima, César Sierra Sanjinez, resaltó la tarea desplegada desde las 4:00 de la madrugada con 16 vuelos ininterrumpidos. “Está acción participativa entre el gobierno regional y nacional, permitió atender oportunamente este tipo de emergencias”, resaltó.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García, saludó la predisposición de todos los sectores para controlar los incendios y demandó para que las autoridades correspondientes, sancionen drásticamente a quienes irresponsablemente, inician el quemado de pastos naturales. Sostuvo, la necesidad de repotenciar trabajos de sensibilización en las comunidades para evitar que cada año, se presenten este tipo de emergencias.
Asimismo, el director de la OGRS, Roberto Vidal Abarca, dijo que su despacho y todas las entidades comprometidas están en alerta permanente en caso se presenten nuevos incendios. La tarea de las autoridades ahora se centra en impulsar acciones ante la llegada del fenómeno La Niña y sus consecuencias que amenaza a 10 provincias y 28 distritos de la región del Cusco.