Gobierno Regional Cusco Entregó 2 Infraestructuras Del Proyecto Wawakuna En Canas Con Inversión Superior A 9.8 Millones Y Beneficiar A 6 200
Nota de prensaUnidad y articulación de autoridades locales, regionales y nacionales posibilita construcción de obras para la primera infancia de la región





17 de noviembre de 2025 - 3:09 p. m.
A través de la articulación entre autoridades y la sociedad civil, el Gobierno Regional Cusco hizo realidad la construcción de 2 centros infantiles que coadyuvarán al desarrollo cognitivo y seguro para una niñez sana y saludable como parte del ´Proyecto Wawacuna´, iniciativa que favorece a las madres y sus niños de 0 a 3 años como parte de una politica institucional a favor de la población más vulnerable.
Como muestra de este avance, en ceremonias oficiales, el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, hizo entrega de 2 infraestructuras de atención integral para niños y niñas menores de 36 meses de edad construidos en las localidades de Pampamarca y Yanaoca que permitirán impulsar el desarrollo de la primera infancia de la región.
Ambas obras forman parte del proyecto de “ampliacion de la cobertura del servicio de atencion integral a niños y niñas menores a 36 meses en los distritos de Yanaoca, Tupac Amaru, Quehue y Pampamarca de la provincia de Canas”.
El módulo de Pampamarca Centro Infantil 'Angelitos de Pampamarca' ha sido construido por administración directa con cargo a la Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables con una inversion de 4,095,748.37 soles y beneficiará a 2 670 habitantes. Consta de 4 bloques con zonas de cuidado, administrativa y servicios generales, así como de una plaza de usos múltiples y patio de juegos, tanque elevado e ingreso principal.
De igual manera, el módulo de Yanaoca Centro Infantil 'Alegres Corazoncitos de Yanaoca' se hizo realidad con una inversión de 5,862,658.50 soles para beneficiar a 3 604 habitantes. consta de 5 bloques con servicios complementarios, administrativos, área mixta de atención a niños de 0 a 36 meses , así como área de ingreso y tanque elevado. De igua modo, tiene como principal componente un equipamiento para niños que no caminan, espacio sensorio motriz, espacio de construcción, espacio de biblioteca, espacio gráfico plástico, mobiliario complementario, espacio de sueño, entre otros.
“La unidad y articulación de autoridades y la población permitió avanzar en la ejecución de este proyecto, un trabajo articulado con esfuerzo y sacrificio porque es responsabilidad de todos, trabajar por los niños", sostuvo la autoridad cusqueña ante la población beneficiaria.
Precisó que Canas se convierte en la provincia piloto de este tipo de proyectos a nivel de la región. “Con esta obra que consolida la relación madre y recién nacido no solo significa luchar contra la anemia con saneamiento básico sino lograr el desarrollo de la primera infancia”, refirió.
La Gerencia Regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables fue la unidad ejecutora de las obras. "Este proyecto permitirá revertir estadísticas y coadyuvar en el desarrollo infantil temprano especialmente de niños de cero a 3 años", explicó al respecto, Sami Venero Salas, gerente regional de esta dependencia.
Participaron en ambos actos, además, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Nadir Shica Seguil; la consejera regional de Canas, Magdalena Phuturi Ttito; alcalde distrital de Pampamarca, Ivan Arias Paullo; gerente regional de Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sami Venero Salas, gerentes regionakes de linea, poblacion beneficiaria, entre otros.




