Gobierno Regional Promueve Lucha Contra El Cáncer De Mama En Servicios De Salud De La Región
Nota de prensaCompromiso Con La Vida Y La Salud De Las Mujeres
20 de octubre de 2025 - 4:02 p. m.
Todas las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse un chequeo médico y una mamografía cada 2 años, incluso si no presentan síntomas, ya que las evaluaciones periódicas salvan vidas. Así, el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Salud, con motivo del ‘Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama’, que se conmemoró el 19 de octubre, destacó la importancia de la mamografía en mujeres de 40 a 69 años, como paso fundamental en la lucha contra el cáncer de mama porque permite detectar tumores pequeños antes que se manifiesten síntomas clínicos, aumentando las posibilidades de conservar el seno y de éxito en la curación de la enfermedad.
El cáncer de mama constituye la segunda causa de muerte en el Perú y es la más frecuente en mujeres. El último reporte de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2024), muestra que solo el 21,7% de mujeres entre 40 y 69 años se realizó un examen clínico de mama en los últimos 12 meses, lo que evidencia la baja cobertura de tamizaje preventivo a nivel nacional. En la región Cusco, a la fecha, se han diagnosticado 74 casos de cáncer de mama, las mismas que ya iniciaron tratamiento.
Frente a este problema, la Gerencia Regional de Salud, impulsa la campaña regional ‘El Cáncer No Avisa, ¡Chequéate a Tiempo!’, que busca concientizar sobre la importancia de los controles y/o tamizajes preventivos y el acceso oportuno a los servicios de salud.
Durante todo el mes de octubre, los hospitales y centros de salud de la región realizarán dicha campaña gratuita dirigida a toda la población en el marco de la Semana Nacional de Lucha Contra el Cáncer. La iniciativa incluye tamizaje del virus del papiloma humano (VPH), papanicolaou, exámenes de próstata, piel, colon y recto, mamografía para mujeres de 40 a 69 años, así como orientación nutricional y promoción de estilos de vida saludables.
El Hospital Regional del Cusco, Hospital Tupac Amaru en el distrito de San Sebastián y el Hospital Quillabamba en la provincia de la Convención, son establecimientos de referencia regional para el examen de mamografía.
La GERESA Cusco hizo un llamado a todas las mujeres cusqueñas y sobre todo, a las que tienen mayores factores de riesgo, que son las que tienen familiares directos con cáncer de mama (abuela, madre, hijas y hermanas), a fin de que acudan oportunamente para una atención oportuna.
Cabe indicar que con motivo del ‘Día Mundial Contra el Cáncer de Mama’ se organizó una emotiva jornada de sensibilización con un acto simbólico que iluminó de esperanza a toda la ciudad imperial. Un centenar de personas acudieron a la Plaza Mayor donde se formó un gran lazo humano de color rosa, símbolo mundial de la prevención y la solidaridad frente a esta enfermedad. De manera simultánea, la Catedral cusqueña y el Cristo Blanco se iluminaron también de rosa, reflejando el compromiso de la población cusqueña con la detección temprana y el cuidado de la salud.