La Prevención Salva Vidas: Con Simulacro De Sismo Nocturno Autoridades Y Familias Cusqueñas Se Preparan Ante Emergencias
Nota de prensaCentenares de personas fallecidas, heridas y viviendas colapsadas, afectadas e inhabitables en ejercicio de alcance nacional




13 de octubre de 2025 - 10:23 p. m.
Cusco ‘soportó’ un sismo de 6 grados de intensidad con epicentro en la falla geológica activa Qorikocha en el marco del III simulacro nacional multipeligro y que ‘ocasionó’ centenares de personas fallecidas, heridas, así como miles de viviendas colapsadas, afectadas e inhabitables.
El ejercicio con alcance nacional impulsado por el Gobierno Regional del Cusco a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) sirvió para que las autoridades y familias cusqueñas están preparadas para un eventual terremoto que podría producirse en cualquier momento.
A partir de las 20:00 horas, en Calca, Cusco, Urubamba, Paucartambo, Quispicanchi, Anta, Paruro, Acomayo, Canas, Canchis, La Convención, Espinar y Chumbivilcas, se observó a grupos de personas acatando dicho simulacro, aplicando el plan familiar de emergencia, además de organizar una mochila de emergencia y ubicándose en zonas seguras de sus viviendas.
Autoridades y funcionarios que conforman el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgos de Desastres y la Plataforma de Defensa Civil a nivel nacional participaron coordinando las acciones de evaluación de daños, búsqueda y rescate de personas, atención de primeros auxilios, movilización de recursos, traslado de heridos para la atención inmediata en centros de salud y en el restablecimiento de los servicios básicos.
Asimismo, los Centros de Operaciones de Emergencia Locales (COEL), presididos por los alcaldes de cada distrito, informaron al Gobernador de la evaluación de los daños, análisis de las necesidades en sus distritos y otros reportes necesarios.
Miguel Oscco Abarca, director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, manifestó la importancia de continuar realizando los simulacros con la finalidad de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del SINAGERD y de la población en general para responder de manera eficiente y oportuna ante una emergencia o desastre.
También se ha dispuesto que toda maquinaria pesada de las instituciones públicas se ponga a disposición de las brigadas de rescate para restablecer los servicios básicos. Desde los almacenes de ayuda humanitaria se brindó asistencia humanitaria a todos los damnificados y afectados.