Para El Desarrollo Sostenible De La Región: Gobierno Regional Acredita A 100 Líderes Rurales En Buenas Prácticas Pecuarias Y Sanidad Animal

Nota de prensa
Para El Desarrollo Sostenible De La Región
Para El Desarrollo Sostenible De La Región: Gobierno Regional Acredita A 100 Líderes Rurales En Buenas Prácticas Pecuarias Y Sanidad Animal
Para El Desarrollo Sostenible De La Región: Gobierno Regional Acredita A 100 Líderes Rurales En Buenas Prácticas Pecuarias Y Sanidad Animal
Para El Desarrollo Sostenible De La Región: Gobierno Regional Acredita A 100 Líderes Rurales En Buenas Prácticas Pecuarias Y Sanidad Animal
Para El Desarrollo Sostenible De La Región: Gobierno Regional Acredita A 100 Líderes Rurales En Buenas Prácticas Pecuarias Y Sanidad Animal
Para El Desarrollo Sostenible De La Región: Gobierno Regional Acredita A 100 Líderes Rurales En Buenas Prácticas Pecuarias Y Sanidad Animal

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

12 de octubre de 2025 - 6:04 p. m.

En los extensos territorios altoandinos de la región cusqueña donde la ganadería constituye la principal fuente de ingreso y sustento familiar, el fortalecimiento de capacidades locales se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo sostenible. En este contexto, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Agricultura y el Proyecto de Inocuidad Agropecuaria, culminó la acreditación de 100 promotores locales en buenas prácticas pecuarias y sanidad animal.
Los promotores acreditados son cruciales para garantizar la inocuidad y calidad de los productos de origen animal, lo que a su vez facilita el acceso a mercados competitivos. De esta manera, se han consolidado a líderes rurales en las 13 provincias del Cusco para beneficiar a más de 20 000 productores dedicados a la crianza de camélidos sudamericanos y ovinos.
El proyecto tiene alcance regional y su propósito es mejorar las condiciones sanitarias y productivas del ganado, asegurar la inocuidad de los alimentos de origen animal y promover un desarrollo pecuario sostenible en las zonas altoandinas.
Durante el proceso formativo, los promotores locales participaron en sesiones teóricas y prácticas orientadas al manejo reproductivo, alimentación, bioseguridad, control de enfermedades e inocuidad agroalimentaria, con el acompañamiento técnico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional del Altiplano – Puno.
Los acreditados asumen, ahora, el rol de agentes de réplica, encargados de transmitir los conocimientos adquiridos a otros productores de sus comunidades, generando un efecto multiplicador que fortalecerá la sanidad animal y mejorará la productividad regional.
Los talleres incluyeron demostraciones de campo, aplicación de protocolos sanitarios, vacunación y prácticas de control parasitario. Estas acciones, impulsadas desde la Gerencia Regional de Agricultura, se enmarcan en la política regional de promoción de la inocuidad agropecuaria.