Empresa Natural Gas Company - Nagasco, Construirá 25 Kilómetros De Redes De Distribución De Gas Natural En San Jerónimo

Nota de prensa
“Seamos testigos de tener esa primera vivienda con gas domiciliario, que así nace la historia que todos queremos”, afirma gobernador Werner Salcedo Álvarez
Empresa Natural Gas Company - Nagasco, Construirá 25 Kilómetros De Redes De Distribución De Gas Natural En San Jerónimo
Empresa Natural Gas Company - Nagasco, Construirá 25 Kilómetros De Redes De Distribución De Gas Natural En San Jerónimo
Empresa Natural Gas Company - Nagasco, Construirá 25 Kilómetros De Redes De Distribución De Gas Natural En San Jerónimo
Empresa Natural Gas Company - Nagasco, Construirá 25 Kilómetros De Redes De Distribución De Gas Natural En San Jerónimo
Empresa Natural Gas Company - Nagasco, Construirá 25 Kilómetros De Redes De Distribución De Gas Natural En San Jerónimo

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

7 de octubre de 2025 - 2:54 p. m.

La histórica estrategia que apunta a dinamizar la economía regional, generar empleo y garantizar acceso a energía más limpia y asequible para miles de familias, por fin se hace realidad en la región Cusco.
La empresa colombiana Natural Gas Company - NAGASCO, será la encargada de la construcción de 25 kilómetros de redes de distribución en el distrito de San Jerónimo (Cusco). De esta manera, dicho proyecto se complementará con la implementación de la Planta Satélite de Regasificación (PSR) de Gas Natural Licuado (GNL), lo que permitirá atender a 1 000 familias cusqueñas en una primera etapa, llevando energía menos contaminante y económica a sus hogares.
El anuncio lo hizo el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, en el marco de una visita guiada a la PSR del Proyecto de Masificación con Gas Natural de la región cusqueña, cuya construcción física ha concluido al 100% ingresando a su fase final de implementación física. “Seamos testigos de tener esa primera vivienda con gas domiciliario, que así nace la historia que todos queremos”, destacó.
Cabe indicar que el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), trabajan en el objetivo de llevar, en un corto plazo, una fuente de energía sostenible que atienda las necesidades de la población cusqueña.
“Hemos dado un paso histórico para esos primero 25 kilómetros de redes que vamos a tener y que nos preparan, en el inmediato plazo, a que 1 000 viviendas tengan gas, proyectándonos a otras 4 000 en el corto plazo”, señaló la autoridad cusqueña.
Precisó que el FISE en el presente año, licitará 8 plantas satélite de regasificación de GNL en las provincias de La Convención, Quispicanchi, Canchis, Espinar, Chumbivilcas, Cusco y Canas, como parte del plan de masificación de gas natural. “El gasoducto para el Cusco tiene que ser realidad, el gasoducto para el sur peruano, lo propio. Nos mantenemos firmes en nuestro compromiso por contribuir al cierre de brechas energético, impulsando proyectos que garanticen el acceso a energía limpia y económica”, enfatizó.
Por su parte, David Ponce Ramírez, especialista técnico del FISE, resaltó, también, las bondades de la PSR, infraestructura que será totalmente automatizada.
Respecto a la instalación de 25 kilómetros de red troncal, dijo que se hará con tubería de 200 milímetros de diámetro desde el paradero K’ayra hasta antes del penal de Quenccoro. En tanto, la conexión domiciliaria, comprenderá la instalación de una tubería hasta con 3 puntos de entrega de gas natural para cocina, ducha y calefacción.
Reiteró que el Ministerio de Energía y Minas contempla implementar un total de 13 plantas satélite en la región Cusco, 8 de ellas aptas para licitar este año y el resto durante el 2026.