Gobierno Regional Cusco Inicia Construcción Del Colegio ‘José Olaya’ En Quellouno Y Entrega Insumos Agropecuarios

Nota de prensa
Gobernador Werner Salcedo, también inauguró proyecto de riego ‘Versalles’ para mejorar 2 600 hectáreas de cultivo
Gobierno Regional Cusco Inicia Construcción Del Colegio ‘José Olaya’ En Quellouno Y Entrega  Insumos Agropecuarios
Gobierno Regional Cusco Inicia Construcción Del Colegio ‘José Olaya’ En Quellouno Y Entrega  Insumos Agropecuarios
Gobierno Regional Cusco Inicia Construcción Del Colegio ‘José Olaya’ En Quellouno Y Entrega  Insumos Agropecuarios
Gobierno Regional Cusco Inicia Construcción Del Colegio ‘José Olaya’ En Quellouno Y Entrega  Insumos Agropecuarios
Gobierno Regional Cusco Inicia Construcción Del Colegio ‘José Olaya’ En Quellouno Y Entrega  Insumos Agropecuarios

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

28 de setiembre de 2025 - 6:08 p. m.

Jornadas históricas de 2 días para las provincias de La Convención y Calca. La entrega de insumos agropecuarios, el inicio de la construcción de un colegio y la inauguración de un proyecto de riego son 3 acciones clave para el desarrollo de la región.
En ese contexto, el Gobierno Regional Cusco liderado por el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, hoy domingo, cumplió una recargada agenda de inicio de obra educativa en La Convención y la entrega de un proyecto de riego que potenciará el agro rural en la provinciana convenciana y de Calca.
En el histórico y acogedor distrito de Quellouno, capital de la naranja, del café aromático y el cacao chuncho, la principal autoridad de la región, inició la construcción de la institución educativa ‘José Olaya’, proyecto largamente anhelado por la población y estudiantes.
La obra será ejecutada por la Gerencia Regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura con una inversión superior a 16 millones de soles y tendrá un plazo de ejecución de 360 días calendario. La institución educativa se perfila como un referente de infraestructura educativa moderna en la provincia convenciana.
Dicho proyecto contempla 3 componentes principales: la construcción de infraestructura moderna y segura con estándares normativos, la implementación de mobiliario y equipamiento escolar en ambientes pedagógicos, administrativos y complementarios; y el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas docentes, garantizando así una educación integral para los estudiantes. Beneficiará directamente a 3 654 personas entre estudiantes, docentes y familias, además generará más de 300 puestos de trabajo durante su ejecución bajo la modalidad de administración directa, dinamizando la economía local. “Esta obra no solo levantará aulas modernas, sino que edificará sueños y abrirá nuevas oportunidades para las generaciones de Quellouno”, afirmó Salcedo Álvarez, ante la multitud.

Entrega de insumos agropecuarios
Un día antes, en esa misma provincia, en Quillabamba, el gobernador regional acompañado por todo su equipo técnico de gerentes, autoridades locales, consejeros regionales y población beneficiaria, hizo importantes entregas en el marco de 3 proyectos estratégicos para el desarrollo rural. Con el ‘Proyecto Café’ de la Gerencia Regional de Agricultura, adjudicó 2 100 mochilas pulverizadoras a más de 2 400 cafetaleros organizados en 260 comités para la cobertura de más de 4 000 hectáreas de cultivo, así como 1 200 kilos de abono distribuidos en los distritos de Inkawasi y Quellouno.
A través del ‘Proyecto de Saneamiento de Predios Rurales’, confirió 171 títulos de propiedad rural a las familias de Puerto Carmen y Ccochayoc de Quellouno, que esperaron por más de 40 años para formalizar sus terrenos.
Finalmente, mediante el ‘Proyecto Apícola’, entregó colmenas a apicultores del sector Potrero, distrito de Santa Ana para beneficiar a 27 productores. “El desarrollo del Cusco comienza en el campo, con el sudor de nuestras chacras, con el esfuerzo de nuestros productores, con la unidad de nuestras comunidades”, enfatizó la autoridad cusqueña.

Proyecto de riego ‘Versalles’
La jornada de trabajo del domingo, concluyó en el centro poblado de Versalles, donde el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez y su comitiva de funcionarios, inauguró el proyecto de riego ‘Versalles’ ejecutado por el Plan MERISS para fortalecer la infraestructura hídrica y promover el desarrollo agrícola en la región
Se trata del mejoramiento y ampliación del servicio de agua para riego en los sectores del río Versalles, entre Santa Elena, Retiro del Carmen, Tirijuay, Arenal e Ipal, distritos de Ocobamba en La Convención y Yanatile en Calca.
La ceremonia de entrega parcial del mencionado proyecto de la margen derecha estuvo encabezada por la máxima autoridad de la región y posibilitará mejorar el acceso al agua para riego a través de la implementación de 4 sistemas en beneficio de 715 familias y abarcar una superficie total de 2 600 hectáreas. “La ejecución de este importante proyecto prioriza la eficiencia hídrica, mediante bocatomas, canales, acueductos y modernos sistemas de aspersión. Versalles es un ejemplo de cómo la infraestructura hidráulica puede transformar la agricultura familiar en zonas de alta vocación agrícola”, subrayó el gobernador cusqueño en el acto protocolar.
Las autoridades locales y representantes comunales expresaron su satisfacción con la ejecución de la obra y destacaron que contribuirá a la modernización del sistema de riego y a la sostenibilidad del sector agrícola en las provincias de Calca y La Convención.