Werner Salcedo: “El Ejecutivo Pretende Minimizar La Crisis De Machupicchu En Un Simple Problema De Buses”

Nota de prensa
Gobernador regional del Cusco exige creación de una Autoridad Autónoma de Gestión del Valle Sagrado – Urubamba
Werner Salcedo: “El Ejecutivo Pretende Minimizar La Crisis De Machupicchu En Un Simple Problema De Buses”
Werner Salcedo: “El Ejecutivo Pretende Minimizar La Crisis De Machupicchu En Un Simple Problema De Buses”
Werner Salcedo: “El Ejecutivo Pretende Minimizar La Crisis De Machupicchu En Un Simple Problema De Buses”

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

17 de setiembre de 2025 - 5:30 p. m.

El gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, cuestionó que el Ejecutivo minimice la grave crisis de Machupicchu al reducirla a un problema logístico, sin atender sus causas de fondo, ni plantear soluciones integrales.
Al mismo tiempo, ratificó la necesidad de crear una Autoridad Autónoma de Gestión del Valle Sagrado – Urubamba, con sede en la Capital Histórica del Perú, integrada por entidades del Estado, municipalidades, sociedad civil y sector privado.
“Reducir la crisis en Machupicchu a un simple problema de buses es minimizar una situación compleja que afecta el patrimonio cultural, el ecosistema y la calidad de vida de la población local. Quienes insisten en mantener el modelo actual sin proponer soluciones integrales, solo buscan proteger intereses particulares. Es momento de poner al centro, el valor histórico, ambiental y social de Machupicchu por encima de cualquier beneficio económico inmediato”, demandó.
Respecto, al planteamiento de una autoridad autónoma de gestión, enfatizó que se trata de una entidad autónoma con capacidad de decisión sin aislamiento del Gobierno Nacional. “No es una propuesta nueva, como afirma la ministra de Mincetur. Esta idea fue presentada en 2023 y busca una verdadera cogestión que respete el valor cultural y ambiental de la zona”, aclaró.
Rechazo a la violencia
En relación con las recientes protestas en la zona, la autoridad cusqueña sostuvo que no ha promovido ni convocado manifestaciones violentas. “Los cusqueños no somos violentos, pero sí firmes. Rechazo cualquier acto que atente contra la seguridad de los turistas, pero también rechazó la ineficiencia y la indiferencia del gobierno central frente a esta crisis”, puntualizó.
Reafirmó, asimismo, que no tiene aspiraciones electorales y que su única prioridad es la gestión turística sostenible. “No postularé a ningún cargo político. Mi compromiso es con la conservación de Machupicchu y el desarrollo de nuestra región. Hemos presentado propuestas técnicas desde el inicio de la gestión”, precisó.
Recordó que el viernes 12 de setiembre remitió un oficio a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) solicitando la instalación de una mesa de diálogo y que, por ello, fueron convocados a Lima por el Mincetur el 16 de setiembre.
“Asistí junto con todos los alcaldes de Urubamba pero la agenda que nos quiso imponer el Ejecutivo era de solución paliativa, mientras la problemática real y de fondo, que afecta al cusqueño y a Machupicchu, se mantiene”, advirtió.