Electrificación Rural En Pallpata Beneficiará A Más 3 500 Pobladores Con Inversión Superior A 18 Millones
Nota de prensaPara Elevar La Calidad De Vida




10 de setiembre de 2025 - 6:23 p. m.
Ratificando el cierre de brechas energéticas en las zonas rurales de la región, el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, dio inicio a la ampliación del servicio de electrificación rural en red primaria y red secundaria de diversos sectores y comunidades del distrito de Pallpata en Espinar con una inversión 18,066,592.35 soles.
El importante proyecto que será ejecutado en 24 meses, transformará la vida de más de 3 500 beneficiarios que, durante años, vivieron en condiciones de aislamiento energético.
Los sectores rurales y comunidades favorecidas son: Esperanza Alto y Bajo, Japu, Japu Alto, Ajuyani, Pallpata Ccacya, Yapituyo, Yapituyo Alto, Alrededores Kasillo, Jayuni, Pirhuayani, comunidad de Jaruma Alccasana (sector Chaquella), comunidad Huini Mayo (Hatun Pukara), Pacopata Centro y la comunidad Pacopata (sector Sachatera).
En la ceremonia pública, el gobernador del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia de dicho proyecto energético que contará con el tendido de redes eléctricas primaria y secundaria en 276.90 kilómetros a fin de que las familias puedan acceder a un derecho fundamental que abre las puertas al futuro, progreso y una vida con dignidad.
“Llevamos el servicio de energía eléctrica a zonas rurales y aisladas para mejorar el desarrollo socioeconómico, cerrar brechas de infraestructura y elevar la calidad de vida de las poblaciones”, sostuvo la autoridad en el acto al tiempo de precisar que, el servicio de electricidad, a través de la expansión de redes y sistemas aislados o autónomos, posibilitará apoyar la salud, educación y actividades productivas.
“La energía eléctrica no solo traerá iluminación y acceso a los medios de comunicación de los pobladores, sino que será primordial para darle valor agregado a los productos implementando proyectos de desarrollo tecnológico que garanticen el desarrollo sostenible de los pobladores”, acotó.
La autoridad cusqueña destacó, también, el impacto transformador del proyecto para la zona porque permitirá cerrar brechas históricas y porque ‘la energía eléctrica no es un lujo, es un derecho. “Hoy estamos consolidando este derecho con hechos concretos, llevando luz, desarrollo y futuro a Pallpata y a sus comunidades”, subrayó.
En la ceremonia, también, estuvieron presentes, el gerente regional de Energía y Minas, Merciano Basilio Peláez; el consejero regional, Horacio Quispe Suclle, autoridades municipales, funcionarios, comunidades beneficiarias, entre otros.