Electrificación Rural Que Transforma Vidas: Más De 1 100 Familias De Quehue Por Fin Contarán Con Servicio De Energía Eléctrica
Nota de prensaElectrificación Rural Que Transforma Vidas





9 de setiembre de 2025 - 3:41 p. m.
Con una inversión de 7,717,716.67soles, el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, dio inicio a la ampliación del servicio de electrificación de la red primaria y secundaria en las comunidades del distrito de Quehue, provincia de Canas.
La importante obra que será ejecutada en 17 meses, transformará la vida de más de 1 100 beneficiarios que, durante años, vivieron en condiciones de aislamiento energético.
Las comunidades campesinas favorecidas son: Chaupibanda, Chiaraje, Pampayllacta, Curupampa, Huinchiri Bajo, Machaccoyo, Chitipampa, Huancara, Huascapampa, Osccolloni, Patancapampa. Asimismo, Patancapampa, Ccomayo Huaycco, Ccomayo Alto, Chiaraje, Leccotera Barrio Chirocollo, Machaccoyo, Rosaspata Yanahuara, Barrios Altos.
También, Chitipampa, Hatun Tucsa, Huancara, Huascapampa, Isullani, Manura, Patancapampa, Pulpera, Ttuyo, Jachapucro, Quenqomayo, Chaupibanda Alto y Pampayllacta.
El gobernador del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia de dicho proyecto energético que contará con el tendido de redes eléctricas primaria y secundaria en 73.96 kilómetros a fin de que las familias puedan acceder a un derecho fundamental que abre las puertas al futuro, progreso y una vida con dignidad. “La electrificación rural no solo transforma hogares, también impulsa la educación, la salud y la economía local. Si estamos así juntos mis hermanos, vamos a hacer realidad aquello que nunca habían logrado nuestros antecesores, el desarrollo de una comunidad, el desarrollo de todo nuestro país”, sostuvo la autoridad en el acto de inicio de obra. “Esta luz no solo alumbrará viviendas y desarrollo, sino también encenderá esperanzas. Estamos dando iluminación no solo a cuatro paredes sino a una mente, a un corazón porque esto es lo que le vamos a enseñar a nuestros hijos”, acotó.
Enfatizó, que la pronta llegada de la electricidad permitirá que los niños puedan estudiar en horas de la noche, así como que los centros de salud presten mejores servicios.
En la ceremonia, también, estuvieron presentes, el gerente regional de Energía y Minas, Merciano Basilio Peláez; la consejera regional, Magdalena Phuturi Ttito, autoridades municipales, funcionarios, comunidades beneficiarias, entre otros.
La importante obra que será ejecutada en 17 meses, transformará la vida de más de 1 100 beneficiarios que, durante años, vivieron en condiciones de aislamiento energético.
Las comunidades campesinas favorecidas son: Chaupibanda, Chiaraje, Pampayllacta, Curupampa, Huinchiri Bajo, Machaccoyo, Chitipampa, Huancara, Huascapampa, Osccolloni, Patancapampa. Asimismo, Patancapampa, Ccomayo Huaycco, Ccomayo Alto, Chiaraje, Leccotera Barrio Chirocollo, Machaccoyo, Rosaspata Yanahuara, Barrios Altos.
También, Chitipampa, Hatun Tucsa, Huancara, Huascapampa, Isullani, Manura, Patancapampa, Pulpera, Ttuyo, Jachapucro, Quenqomayo, Chaupibanda Alto y Pampayllacta.
El gobernador del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó la importancia de dicho proyecto energético que contará con el tendido de redes eléctricas primaria y secundaria en 73.96 kilómetros a fin de que las familias puedan acceder a un derecho fundamental que abre las puertas al futuro, progreso y una vida con dignidad. “La electrificación rural no solo transforma hogares, también impulsa la educación, la salud y la economía local. Si estamos así juntos mis hermanos, vamos a hacer realidad aquello que nunca habían logrado nuestros antecesores, el desarrollo de una comunidad, el desarrollo de todo nuestro país”, sostuvo la autoridad en el acto de inicio de obra. “Esta luz no solo alumbrará viviendas y desarrollo, sino también encenderá esperanzas. Estamos dando iluminación no solo a cuatro paredes sino a una mente, a un corazón porque esto es lo que le vamos a enseñar a nuestros hijos”, acotó.
Enfatizó, que la pronta llegada de la electricidad permitirá que los niños puedan estudiar en horas de la noche, así como que los centros de salud presten mejores servicios.
En la ceremonia, también, estuvieron presentes, el gerente regional de Energía y Minas, Merciano Basilio Peláez; la consejera regional, Magdalena Phuturi Ttito, autoridades municipales, funcionarios, comunidades beneficiarias, entre otros.