Gobierno Regional Impulsa Estudio Técnico De Navegabilidad Del Río Urubamba

Nota de prensa
Firma trascendental convenio con la Marina de Guerra del Perú para beneficiar a la población de Megantoni
Gobierno Regional Impulsa Estudio Técnico De Navegabilidad Del Río Urubamba
Gobierno Regional Impulsa Estudio Técnico De Navegabilidad Del Río Urubamba
Gobierno Regional Impulsa Estudio Técnico De Navegabilidad Del Río Urubamba

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

9 de setiembre de 2025 - 9:40 a. m.

Histórico para Megantoni. Con una inversión de 400 000 soles, el Gobierno Regional Cusco, realizará el estudio de navegabilidad del río Urubamba, evaluación que permitirá conocer técnica y científicamente el comportamiento del principal afluente de la región en ‘épocas de creciente y vaciante’.
Cabe indicar que un estudio de este tipo permite evaluar las condiciones de una vía fluvial o marítima para determinar si es apta para el transporte seguro y eficiente de embarcaciones, identificando obstáculos y potencial comercial.
Para este fin, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, suscribió un convenio interinstitucional en Lima, con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, representado por el contraalmirante, Jorge Vizcarra Figueroa.
De esta manera, en una primera etapa, los resultados de dicha evaluación ayudarán a planificar acciones de prevención, dragado y mejoramiento del cauce desde el centro poblado de Ivochote hasta el Pongo de Mainique, distrito de Megantoni (La Convención), en aproximadamente 30 kilómetros.
Del mismo modo, permitirá declarar al río Urubamba como afluente navegable y las empresas del sector fluvial podrán adecuarse a la normatividad y reglamentos respectivos para implementar las pólizas de carga y pasajeros, problemática que, a la fecha, padecen con pérdidas humanas y materiales.
Las autoridades firmantes resaltaron la importancia de este crucial convenio y comprometieron todo el apoyo técnico y profesional en beneficio del distrito de Megantoni.
La primera semana de octubre, un equipo especializado ingresará al territorio de Megantoni para iniciar los trabajos del estudio técnico.
En el importante acto de suscripción, participó también el presidente del Comité de Gestión del Bajo Urubamba (CGBU), Hitler Sebastián Pascal.