En sesión Extraordinaria del Consejo Regional, aprueban PTAF para fiscalización
Nota de prensaPleno del Consejo Regional aprueban acuerdos de interés para el desarrollo de las trece provincias.



2 de setiembre de 2025 - 4:00 p. m.
A un año del fallecimiento del ex consejero regional por Anta, Stig Loaiza Uscamayta, en el marco de la Vigésima Cuarta Sesión Extraordinaria del Consejo Regional del gobierno regional Cusco, el pleno del consejero regional rindió homenaje póstumo, seguidamente se abordaron temas de interés regional para fortalecer el desarrollo regional para luego de un análisis y debate dar por recibido la Memoria Anual 2023 del gobierno regional Cusco, en los que se aprobaron los siguientes puntos:
Los estados financieros y presupuestarios del pliego 446: Gobernó regional del departamento de Cusco, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
Declarar de necesidad publica, prioridad e interés regional la elaboración del estudio técnico, el consecuente financiamiento y ejecución de mejoramiento de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos en el mirador de Centro Poblado Chacan, distrito de Anta de la provincia de Anta.
Convocar ante el pleno del Consejo Regional de Cusco, al gerente regional de Transportes y Comunicaciones ing. Edwar Joseph Arizaca Romero, a fin de que informe respecto a las acciones preventivas y correctivas respecto a las situaciones adversas identificadas en el informe de orientación de OFICIO N°034-2025-OCI/5337-SOO y sobre el estado situacional de los procesos de mantenimientos periódicos, rutinarios y asignación presupuestal por provincia.
Rendir homenaje y reconocer a la Virgen de Natividad, por ser alcaldesa vitalicia y patrona de la provincia de Paruro, región de Cusco, y a través de ella agradecer a todos los que hacen posible esta fiesta patronal, folclórica y litúrgica reconocida a nivel regional y nacional como Patrimonio Cultural de la Nación.
La incorporación de mayores ingresos públicos en el marco del numeral 50.4 del artículo 50 del Decreto Legislativo N°1440, decreto legislativo del sistema nacional del presupuesto público en la fuente de financiamiento de recursos por operaciones oficiales de créditos, hasta por una suma de S/. 470, 013, 164.00 soles provenientes de la operación de endeudamiento Interno aprobada en el artículo 1 del decreto supremo N°127-2025- EF, destinada a financiar parcialmente 17 proyectos del gobierno regional Cusco.
Modificar el presupuesto institucional del pliego 446, gobierno regional de Cusco, para el año 2025, vía tipo 7 reducción del marco presupuestal, en aplicación de 2DOC de la ley N 32185.
De igual manera dio por recibido, los informes finales de fiscalización -2025 de los proyectos:
• Mejoramiento del servicio de catastro, titulación, registro y rectificación de predios rurales en el VRAEM en 4 distritos de la provincia de La convención.
• Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en la vía vecinal, CU 902 - tramo CCPPS, Huarocondo y Zurite, en los distritos de Huarocondo y Zurite, de la provincia de Anta.
• Ampliación y mejoramiento de los servicios de protección contra aluviones e inundaciones en las cuencas de los ríos Aguas Calientes, Alcamayo y tramo de un 1km del Rio Vilcanota, distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba.
• Mejoramiento de los servicios de salud en el establecimiento de salud de Llusco, de la Red Cusco Sur, distrito de Llusco, provincia de Chumbivilcas.
• IOARR: construcción de espacios de circulación horizontal y/o vertical; remodelación de servicios higiénicos y/o vestidores, estación de bombeo de agua y suministro de energía eléctrica; además de otros activos en el (la) sede del Consejo Regional Cusca, distrito de Wanchaq, provincia del Cusco.
Además, aprobó la realización de las actividades de fiscalización de los proyectos de inversión pública:
• Mejoramiento de los servicios de educación primaria y secundaria con jornada escolar completa de la I.E. Nº 51014 Romeritos, del distrito de Wanchaq - Cusco.
• Mejoramiento y ampliación de agua potable y saneamiento básico en el Centro poblado de Huayhuahuasi, distrito de Coporaque – Espinar.
• Mejoramiento de la carretera Maras-Moray, distrito de Maras, provincia de Urubamba