Histórico: Carretera Abra Ranraccasa - Desvío Ccapacamarca Será Asfaltada Para Beneficiar A Más 100 000 Habitantes
Nota de prensaGobierno Regional Cusco presenta expediente técnico para mejoramiento de 90 kilómetros entre Paruro y Chumbivilcas





3 de setiembre de 2025 - 3:44 p. m.
Con hechos y no palabras. Con una inversión de 539,092,831.84 y un plazo de ejecución de obra de 1,170 días calendarios, el mejoramiento de la carretera Abra Ranraccasa-Paccaritambo-Desvío Ccapacmarca, en un promedio de 90 kilómetros, representa una de las intervenciones viales más importantes de los últimos años en la región cusqueña.
El Gobierno Regional Cusco, presentó el expediente técnico del proyecto de ‘Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular de la Carretera Departamental CU-119 Tramo I: Emp. CU-117 (Abra Ranraccasa) – Paccaritambo – Emp. PE-3SY (Desvío Ccapacmarca)’, que beneficiará directamente a más de 100 000 habitantes de las provincias de Paruro y Chumbivilcas.
El área de intervención comprende los distritos de Yaurisque, Paruro, Paccaritambo, Ccapi y Ccapacmarca.
“Desde el Cusco, unidos todos, decimos que esta carretera se hará hacer realidad porque el Gobierno Regional comienza el proceso de licitación y comienza su contratación por 39 meses. No es un proyecto cualquiera sino una intervención de gran envergadura que cambiará para siempre la vida de miles de familias”, resaltó el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, en la presentación de la carpeta técnica.
Subrayó que dicho proyecto vial transformará radicalmente las condiciones de transporte y conectividad en la zona sur de la región, dinamizando la economía local, promoviendo la inclusión social y mejorando la calidad de vida de miles de familias. Con este expediente técnico, el Gobierno Regional está listo para dar el siguiente paso: la gestión de financiamiento y ejecución de obra cumpliendo con todos los estándares técnicos, sociales y ambientales que la ley exige. “Todo esto es resultado de un trabajo articulado entre la Gerencia Regional de Transportes, los equipos técnicos y el respaldo de los gobiernos locales y las comunidades que han confiado en esta gestión”, enfatizó la autoridad cusqueña.
El referido expediente técnico establece el rediseño geométrico, rehabilitación del afirmado, implementación de pavimento asfaltico con fibra de polímeros para mejorar sus propiedades mecánicas, la durabilidad, la resistencia a la deformación y la vida útil del pavimento, instalación de tecnologías avanzadas para la señalización, así como seguridad vial y la construcción del nuevo puente Tincoc.
Remarcó, asimismo, que esta importante obra permitirá fortalecer la integración territorial, conectando comunidades rurales dispersas con las principales redes viales nacionales y regionales. “Convoco a los congresistas por este expediente técnico. Quiero verlos si realmente dicen que aman aún a la tierra que los vio parir. Este pueblo quiere verlos unidos y no en la desconfianza”, aseveró ante los presentes.
En el acto participaron, además, el alcalde provincial de Chumbivilcas, José Alberto Flores Cruz; presidente del Consejo Regional, Gil Clinton Triveños Alvis, consejeros regionales de Chumbivilcas, Paruro, Calca, Canas, alcaldes distritales Paccaritambo, Ccapacmarca, Colquemarca, Velille, Ccapi, Cotabambas, gerentes regionales, sociedad civil,entreotros.
El Gobierno Regional Cusco, presentó el expediente técnico del proyecto de ‘Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular de la Carretera Departamental CU-119 Tramo I: Emp. CU-117 (Abra Ranraccasa) – Paccaritambo – Emp. PE-3SY (Desvío Ccapacmarca)’, que beneficiará directamente a más de 100 000 habitantes de las provincias de Paruro y Chumbivilcas.
El área de intervención comprende los distritos de Yaurisque, Paruro, Paccaritambo, Ccapi y Ccapacmarca.
“Desde el Cusco, unidos todos, decimos que esta carretera se hará hacer realidad porque el Gobierno Regional comienza el proceso de licitación y comienza su contratación por 39 meses. No es un proyecto cualquiera sino una intervención de gran envergadura que cambiará para siempre la vida de miles de familias”, resaltó el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, en la presentación de la carpeta técnica.
Subrayó que dicho proyecto vial transformará radicalmente las condiciones de transporte y conectividad en la zona sur de la región, dinamizando la economía local, promoviendo la inclusión social y mejorando la calidad de vida de miles de familias. Con este expediente técnico, el Gobierno Regional está listo para dar el siguiente paso: la gestión de financiamiento y ejecución de obra cumpliendo con todos los estándares técnicos, sociales y ambientales que la ley exige. “Todo esto es resultado de un trabajo articulado entre la Gerencia Regional de Transportes, los equipos técnicos y el respaldo de los gobiernos locales y las comunidades que han confiado en esta gestión”, enfatizó la autoridad cusqueña.
El referido expediente técnico establece el rediseño geométrico, rehabilitación del afirmado, implementación de pavimento asfaltico con fibra de polímeros para mejorar sus propiedades mecánicas, la durabilidad, la resistencia a la deformación y la vida útil del pavimento, instalación de tecnologías avanzadas para la señalización, así como seguridad vial y la construcción del nuevo puente Tincoc.
Remarcó, asimismo, que esta importante obra permitirá fortalecer la integración territorial, conectando comunidades rurales dispersas con las principales redes viales nacionales y regionales. “Convoco a los congresistas por este expediente técnico. Quiero verlos si realmente dicen que aman aún a la tierra que los vio parir. Este pueblo quiere verlos unidos y no en la desconfianza”, aseveró ante los presentes.
En el acto participaron, además, el alcalde provincial de Chumbivilcas, José Alberto Flores Cruz; presidente del Consejo Regional, Gil Clinton Triveños Alvis, consejeros regionales de Chumbivilcas, Paruro, Calca, Canas, alcaldes distritales Paccaritambo, Ccapacmarca, Colquemarca, Velille, Ccapi, Cotabambas, gerentes regionales, sociedad civil,entreotros.