Inician Ejecución De Establecimientos De Salud De Piscohuatta Y Huanoquite A Favor De 5 300 Habitantes Con Más De 24 Millones
Nota de prensa“Son obras que salvan vidas y construyen futuros”, señala gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez





1 de setiembre de 2025 - 9:13 a. m.
La región Cusco lidera la implementación del programa ‘Plan Mil’ en el país con la ejecución del cuarto y quinto establecimiento de salud en la comunidad campesina de Piscohuatta, distrito de Huancarani (Paucartambo) y Huanoquite en la provincia de Paruro con una inversión superior a los 24,108,263 soles para beneficiar directamente a más de 5 300 habitantes.
En compañía del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, la principal autoridad de la región cusqueña y una comitiva de autoridades provinciales y distritales, en la comunidad campesina de Piscohuatta, dio inicio a la construcción del establecimiento de salud que beneficiará a 254 habitantes, así como a diversas comunidades campesinas aledañas.
Dicha obra, anhelada por más de 18 años, permitirá dotar a la población de una infraestructura moderna, equipamiento biomédico adecuado, así como la capacitación del personal de salud, garantizando servicios de calidad a la población.
El proyecto de ‘creación de los servicios de salud básicos en Piscohuatta’, es el cuarto de los establecimientos considerados en el ‘Plan Mil’ a nivel de la región cusqueña aprobados en la Ley de Presupuesto 2025.
“Estamos compartiendo un día histórico porque después de 18 años de luchas incansables, por fin, damos inicio a uno de los mayores anhelos para todas las familias de nuestras comunidades”, subrayó el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, ante la multitud.
Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, destacó la iniciativa del Gobierno Regional Cusco por ser ejemplo a nivel nacional, al haber logrado el mayor número de establecimientos de salud para su intervención con el ‘Plan Mil’, iniciativa que logrado la inversión de más de 230 millones de soles para la construcción de 17 postas y centros de salud a través de convenios con las municipalidades.
Asimismo, en Huanoquite, provincia de Paruro, la principal autoridad del Cusco, Werner Salcedo, junto a funcionarios de la Gerencia Regional de Salud y la comuna distrital, dio inicio a la ejecución del centro de salud de esa jurisdicción en medio de la expectativa de la población.
Se trata de una obra histórica con una inversión de 14,294,715.32 de soles que mejorará la atención médica y la calidad de vida de aproximadamente, 5 587 habitantes y localidades aledañas.
“Cuando hay unidad, sin distinción de camisetas políticas, se logran resultados. En este nuevo establecimiento habrá tecnología, profesionales capacitados y esperanza para el pueblo de Huanoquite”, aseveró el gobernador al tiempo de resaltar que también fortalecerá el primer nivel de atención como pilar fundamental para mejorar la salud pública en zonas rurales y alejadas. “Son obras que salvan vidas y construyen futuros”, agregó.
El proyecto de ‘mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud de Huanoquite’, permitirá dotar a la población de una infraestructura moderna, equipamiento biomédico adecuado, así como la capacitación del personal de salud.
Cabe indicar que, en una de las principales apuestas para el cierre de brechas en salud, la actual gestión regional, logró el financiamiento de más de 230 millones de soles para la ejecución de proyectos hospitalarios en los distritos de Chamaca, Сарасmarca y Santo Tomas (Chumbivilcas); Pillpinto y Huanoquite (Paruro); Colqueраtа y Huancarani (Paucartambo); Sangarará y Acos (Acomayo). De igual manera, San Pedro y Marangani (Canchis); Cusipata y Huaro (Quispicanchi); Lares (Calca) y Langui (Canas).