II Encuentro Nacional de Oficiales de Integridad 2025
Nota InformativaEn representación del Gobierno Regional Cusco, la CPC Denisse Ysabel Ttica Peralta presentó la ponencia “Experiencias y propuestas en integridad con enfoque territorial”




18 de agosto de 2025 - 9:05 a. m.
El Gobierno Regional Cusco, a través de la Oficina de Integridad Pública e Interventor Preventor (OIPIP), participó en el II Encuentro Nacional de Oficiales de Integridad “Ruta por la integridad: reflexionar y actuar desde el Estado por un Perú Íntegro”, evento organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Secretaría de Integridad Pública y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), con apoyo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).
Este importante espacio reunió a representantes de gobiernos regionales, sectores y entidades públicas de todo el país, con el propósito de fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y renovar el compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Las jornadas incluyeron conferencias magistrales, paneles temáticos, talleres de trabajo e intercambios de buenas prácticas.
En representación del Gobierno Regional Cusco, la CPC Denisse Ysabel Ttica Peralta, directora de la OIPIP, presentó la ponencia “Experiencias y propuestas en integridad con enfoque territorial”, resaltando las acciones preventivas y desafíos que enfrenta la región en el fortalecimiento de una cultura de integridad, transparencia y confianza ciudadana. Su participación permitió poner en agenda nacional la importancia del enfoque territorial en la promoción de la ética pública y en la prevención de la corrupción.
Durante el encuentro, reconocidos especialistas como Robert Klitgaard, referente internacional en integridad, y Pablo Gil de Montes, experto en políticas de compliance, compartieron estrategias sobre innovación, ética y prevención de la corrupción en la administración pública. Además, se desarrollaron paneles con representantes regionales y nacionales sobre temas de gestión ambiental, neutralidad electoral e innovación tecnológica aplicada a la ética en la función pública.
En la ceremonia de clausura, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, destacó el rol de los oficiales de integridad como “la primera línea de defensa contra la corrupción”, subrayando que la integridad se construye en las acciones cotidianas y que el compromiso ético de los funcionarios es clave para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Con esta participación, el Gobierno Regional Cusco reafirma su compromiso de consolidar una gestión íntegra, transparente y orientada al servicio de la ciudadanía, en concordancia con las políticas nacionales de integridad y ética pública. De esta forma, la región Cusco suma esfuerzos al reto colectivo de construir un Estado más confiable, eficiente y cercano a la población.
Este importante espacio reunió a representantes de gobiernos regionales, sectores y entidades públicas de todo el país, con el propósito de fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y renovar el compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Las jornadas incluyeron conferencias magistrales, paneles temáticos, talleres de trabajo e intercambios de buenas prácticas.
En representación del Gobierno Regional Cusco, la CPC Denisse Ysabel Ttica Peralta, directora de la OIPIP, presentó la ponencia “Experiencias y propuestas en integridad con enfoque territorial”, resaltando las acciones preventivas y desafíos que enfrenta la región en el fortalecimiento de una cultura de integridad, transparencia y confianza ciudadana. Su participación permitió poner en agenda nacional la importancia del enfoque territorial en la promoción de la ética pública y en la prevención de la corrupción.
Durante el encuentro, reconocidos especialistas como Robert Klitgaard, referente internacional en integridad, y Pablo Gil de Montes, experto en políticas de compliance, compartieron estrategias sobre innovación, ética y prevención de la corrupción en la administración pública. Además, se desarrollaron paneles con representantes regionales y nacionales sobre temas de gestión ambiental, neutralidad electoral e innovación tecnológica aplicada a la ética en la función pública.
En la ceremonia de clausura, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, destacó el rol de los oficiales de integridad como “la primera línea de defensa contra la corrupción”, subrayando que la integridad se construye en las acciones cotidianas y que el compromiso ético de los funcionarios es clave para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Con esta participación, el Gobierno Regional Cusco reafirma su compromiso de consolidar una gestión íntegra, transparente y orientada al servicio de la ciudadanía, en concordancia con las políticas nacionales de integridad y ética pública. De esta forma, la región Cusco suma esfuerzos al reto colectivo de construir un Estado más confiable, eficiente y cercano a la población.