Para Sanear Sus Territorios: Gobierno Regional Cusco Ejecuta Georreferenciación En Comunidades Nativas De Pichari
Nota de prensaPara Sanear Sus Territorios





22 de agosto de 2025 - 8:23 a. m.
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad jurídica de los territorios comunales y promover el bienestar de las comunidades nativas, el Gobierno Regional Cusco mediante la Gerencia Regional de Agricultura, ejecuta la georreferenciación en 8 comunidades nativas del distrito de Pichari, provincia de La Convención.
Dicho proceso para determinar la ubicación geográfica precisa de sus territorios, utilizando coordenadas de mapa y sistemas de referencia de georreferenciación, catastro, titulación y registro de predios rurales, ha sido concretizado a través de un convenio con la Municipalidad Distrital de Pichari, como paso clave para resolver conflictos y fortalecer la seguridad territorial.
Las comunidades beneficiarias son: Pitirinkini, Catungo Quimpiri, Gran Shinongari, Otari, Sankirosi, Marontoari, Mokirenshi y Tsegontini. El trabajo técnico que se realiza es fundamental para garantizar la seguridad jurídica de las comunidades y evitar conflictos por problemas de colindancia territorial.
La iniciativa pretende sincerar las áreas reales de los territorios comunales, sanear jurídicamente sus predios y dejar planos técnicos e inscripciones registrales actualizadas, en cumplimiento de la normativa vigente es concretizada con una inversión superior a 3 millones 750 mil soles.
Durante la ejecución del proyecto, la Gerencia Regional de Agricultura Cusco, ha sostenido reuniones con la alcaldía de Pichari, equipos técnicos y representantes de las comunidades nativas para evaluar aspectos técnicos y legales. En este contexto, se han abordado observaciones y controversias que surgen entre las comunidades, como la oposición existente entre la comunidad Pitirinkini y los grupos solicitantes Shimashirinkani, Kepitoshiari y Cabaniri, quienes reclaman reconocimiento territorial.
Además, se ha puesto énfasis en la necesidad de delimitar correctamente los límites departamentales entre las regiones del Cusco y Junín, especialmente en la zona colindante con la comunidad Gran Shinongari, para evitar futuros conflictos territoriales.
El Gobierno Regional reafirma su compromiso con un proceso técnico, transparente y respetuoso de los derechos comunales, asegurando que las decisiones se tomen bajo criterios objetivos y conforme a la legislación vigente con el fin de sentar precedentes en la gestión territorial de las comunidades nativas en la región cusqueña.