II Simulacro Nacional Multipeligro: Autoridades Y Población Con Preparación Y Respuesta Efectiva Ante Eventual SISMO

Nota de prensa
Centenares de personas fallecidas, heridas y viviendas colapsadas, afectadas e inhabitables en ejercicio de alcance preventivo
II Simulacro Nacional Multipeligro: Autoridades Y Población Con Preparación Y Respuesta Efectiva Ante Eventual SISMO
II Simulacro Nacional Multipeligro: Autoridades Y Población Con Preparación Y Respuesta Efectiva Ante Eventual SISMO
II Simulacro Nacional Multipeligro: Autoridades Y Población Con Preparación Y Respuesta Efectiva Ante Eventual SISMO
II Simulacro Nacional Multipeligro: Autoridades Y Población Con Preparación Y Respuesta Efectiva Ante Eventual SISMO
II Simulacro Nacional Multipeligro: Autoridades Y Población Con Preparación Y Respuesta Efectiva Ante Eventual SISMO

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

15 de agosto de 2025 - 6:45 p. m.

Los sismos no se pueden predecir. El Simulacro Nacional Multipeligro posibilita la preparación y respuesta ante diversas situaciones de emergencia, fortaleciendo la cultura de prevención y reduciendo el impacto de desastres naturales. En ese contexto, las entidades integrantes de primera respuesta, Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgos de Desastre, Plataforma Regional de Defensa Civil y la población cusqueña participaron del ejercicio preventivo.
En el caso del ámbito cusqueño, la región simuló un ‘sismo’ de magnitud 6.0 en la escala de momento con una profundidad de 15 kilómetros originado por la falla geológica activa Q’oricocha, ubicada al sureste de la provincia de Calca.
De esta manera, las autoridades y la población cusqueña, respondieron al llamado del Gobierno Regional Cusco que programó dicho ‘ensayo’ que pretende incentivar la participación activa de los 3 niveles de gobierno. El simulacro de sismo se efectuó teniendo en cuenta la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales.
“Cusco se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad sísmica, lo cual representa un riesgo significativo para la ciudad y sus habitantes: Por eso, es importante estar preparados para responder de manera adecuada ante un eventual”, sustentó el gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, quien encabezó el evento en el distrito de San Jerónimo y dispuso el traslado de maquinaria pesada para restablecer los servicios públicos, así como la distribución de ayuda humanitaria para las familias damnificadas y afectadas.
Tras los segundos del ‘sismo’, el alto mando en la sala de crisis a través de 8 equipos, coordinó acciones de evaluación de daños, búsqueda y rescate de personas, atención de primeros auxilios, logística, asistencia humanitaria, movilización de recursos, coordinación sobre salud, agua saneamiento e higiene y comunicaciones liderados por las gerencias regionales.
La autoridad cusqueña, recomendó a la población estar mejor preparada ante una emergencia, tener una mochila para emergencias que contenga alimentos no perecibles, agua, radio a pilas, linterna, manta, entre otros.
Cabe indicar que, en la región, existen, en promedio, 100 fallas geológicas, siendo las dinámicamente muy activas: Tambomachay, Qoricocha, Pachatusan y Yuncaipata. En lo que va del año el ámbito cusqueño soportó 8 sismos de leve intensidad que no causaron daños materiales ni personales.