Ejecución Del Proyecto De Masificación Del Gas Natural En San Jerónimo Registra Avance Del 45%
Nota de prensaCompromiso del gobernador, Werner Salcedo Álvarez, para instalar tuberías domiciliarias se hace realidad en la ciudad imperial




13 de agosto de 2025 - 2:47 p. m.
La ejecución del Proyecto de Masificación de Gas Natural y la construcción de la primera Planta Satelital de Regasificación en el distrito de San Jerónimo, registra un avance del 45% para beneficiar, en una primera etapa, a un promedio de 1 000 familias de esa jurisdicción.
El anuncio lo hizo, el gobernador del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, quien, en visita guiada, junto a la prensa cusqueña en el sector de Huayllapampa, socializó los avances de la importante obra que consolida el compromiso de la máxima autoridad de la región para hacer realidad la instalación de tuberías domiciliarias en la provincia cusqueña.
Durante su intervención, la autoridad regional, destacó el impulso decisivo que ha brindado su gestión al entregar el terreno para la construcción de Planta Satélite de Regasificación de GNL y subrayó que dicho proyecto, tras más de 20 años de espera, se fortaleció a través de un convenio con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Remarcó que esta iniciativa representa ‘un paso histórico hacia la masificación del gas natural en la región’.
“La justicia social está llegando como corresponde al Cusco. Nuestra gestión dejará como legado, los primeros 1 000 hogares con gas, para el cuidado de la vida, gas para la vida”, afirmó al tiempo de ratificar que este recurso natural, de todas maneras, llegará a las 13 provincias cusqueñas. Para este fin, demandó a la ciudadanía para que la próxima gestión de la región continúe dicho proyecto para mejorar la economía de los hogares. “Estamos, por fin, dando el salto para la transformación y para dar el valor a los hogares que se beneficiarán, en esta primera etapa, con gas domiciliario”, aseveró. Asimismo, detalló el impulso a la explotación del Lote 76 para que el sur peruano siga contando con el recurso natural al servicio de la patria. “Tendremos gasoducto, planta de fraccionamiento, planta de licuefacción, centrales térmicas. Sigamos para adelante”, refirió en su intervención.
Cabe indicar, que el Proyecto de la Planta Satélite de Regasificación de gas GNL PSR, cuenta con aproximadamente 24 millones de soles de inversión, beneficiará inicialmente a 4 000 hogares mediante la instalación de 25 kilómetros de redes domiciliarias y una Planta Satélite con un tanque de 30 metros cúbicos de capacidad, transportados desde Pampa Melchorita (Ica) vía camiones cisterna.
Además, el importante proyecto pionero está considerado como una vital experiencia con miras a su expansión. En una segunda fase, se proyecta extender el servicio hasta 8 000 familias.
También, anunció, que el Ministerio de Energía y Minas contempla implementar un total de 13 plantas satélite en la región, 8 de ellas aptas para licitar este año y el resto durante el 2026.
Durante el recorrido, David Ponce Ramírez, especialista técnico del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE – MINEM), explicó que la planta cuenta con una capacidad de almacenamiento de 30 metros cúbicos de gas natural, con posibilidad de ampliarse de acuerdo con la demanda de la población.
A su vez, el alcalde del distrito de San Jerónimo, Máximo Rimachi Morales, expresó su agradecimiento al gobernador, Werner Salcedo Álvarez, porque su jurisdicción será la primera en incorporarse al proceso de masificación, resaltando el impacto positivo que tendrá en el desarrollo local y en la economía de sus habitantes.
El anuncio lo hizo, el gobernador del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, quien, en visita guiada, junto a la prensa cusqueña en el sector de Huayllapampa, socializó los avances de la importante obra que consolida el compromiso de la máxima autoridad de la región para hacer realidad la instalación de tuberías domiciliarias en la provincia cusqueña.
Durante su intervención, la autoridad regional, destacó el impulso decisivo que ha brindado su gestión al entregar el terreno para la construcción de Planta Satélite de Regasificación de GNL y subrayó que dicho proyecto, tras más de 20 años de espera, se fortaleció a través de un convenio con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Remarcó que esta iniciativa representa ‘un paso histórico hacia la masificación del gas natural en la región’.
“La justicia social está llegando como corresponde al Cusco. Nuestra gestión dejará como legado, los primeros 1 000 hogares con gas, para el cuidado de la vida, gas para la vida”, afirmó al tiempo de ratificar que este recurso natural, de todas maneras, llegará a las 13 provincias cusqueñas. Para este fin, demandó a la ciudadanía para que la próxima gestión de la región continúe dicho proyecto para mejorar la economía de los hogares. “Estamos, por fin, dando el salto para la transformación y para dar el valor a los hogares que se beneficiarán, en esta primera etapa, con gas domiciliario”, aseveró. Asimismo, detalló el impulso a la explotación del Lote 76 para que el sur peruano siga contando con el recurso natural al servicio de la patria. “Tendremos gasoducto, planta de fraccionamiento, planta de licuefacción, centrales térmicas. Sigamos para adelante”, refirió en su intervención.
Cabe indicar, que el Proyecto de la Planta Satélite de Regasificación de gas GNL PSR, cuenta con aproximadamente 24 millones de soles de inversión, beneficiará inicialmente a 4 000 hogares mediante la instalación de 25 kilómetros de redes domiciliarias y una Planta Satélite con un tanque de 30 metros cúbicos de capacidad, transportados desde Pampa Melchorita (Ica) vía camiones cisterna.
Además, el importante proyecto pionero está considerado como una vital experiencia con miras a su expansión. En una segunda fase, se proyecta extender el servicio hasta 8 000 familias.
También, anunció, que el Ministerio de Energía y Minas contempla implementar un total de 13 plantas satélite en la región, 8 de ellas aptas para licitar este año y el resto durante el 2026.
Durante el recorrido, David Ponce Ramírez, especialista técnico del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE – MINEM), explicó que la planta cuenta con una capacidad de almacenamiento de 30 metros cúbicos de gas natural, con posibilidad de ampliarse de acuerdo con la demanda de la población.
A su vez, el alcalde del distrito de San Jerónimo, Máximo Rimachi Morales, expresó su agradecimiento al gobernador, Werner Salcedo Álvarez, porque su jurisdicción será la primera en incorporarse al proceso de masificación, resaltando el impacto positivo que tendrá en el desarrollo local y en la economía de sus habitantes.