Cusco será epicentro internacional de la innovación pública con evento estratégico sobre inteligencia artificial y gestión territorial

Nota de prensa
Durante el Summit 2025, expertos internacionales presentarán soluciones prácticas para el desarrollo regional, seguridad ciudadana e integración social
Cusco será epicentro internacional de la innovación pública con evento estratégico sobre inteligencia artificial y gestión territorial

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

31 de julio de 2025 - 8:50 p. m.

Según el Índice de Preparación Gubernamental para la Inteligencia Artificial 2024, el Perú ocupa el puesto 60 de 188 países, siendo el quinto país mejor preparado de América Latina y el Caribe. Aunque el marco institucional muestra avances, persiste una brecha significativa en la aplicación territorial de estas tecnologías.
Ante este reto, el próximo 7 de agosto, la Capital Histórica del Perú será sede del Cusco Summit 2025: Inteligencia Artificial en la Gestión del Territorio, Ciudades Seguras e Integración Social, evento abierto que reunirá a autoridades locales y regionales, expertos internacionales, universidades y ciudadanía para generar capacidades y alianzas desde las regiones.
Impulsado por el Gobierno Regional Cusco, la Fundación Escalo y la Universidad Andina del Cusco, este certamen propone una visión estratégica en la que la inteligencia artificial se convierte en una herramienta clave para transformar la planificación territorial, fortalecer la prevención de riesgos, garantizar la equidad en los servicios públicos, mejorar la seguridad ciudadana y proteger la vida en todas sus formas.
“La inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica: es una oportunidad para que los gobiernos regionales y locales anticipen riesgos, protejan a sus ciudadanos y gestionen sus territorios con visión de futuro”, afirmó Werner Salcedo Älvarez, gobernador regional del Cusco.
La agenda del Cusco Summit 2025 incluye presentaciones magistrales de referentes globales como Alfonso Vegara (Fundación Metrópoli – España), Niv Yarimi (Grupo Kabat – Israel), Elizabeth Blandón (ICFES – Colombia), Silvana Rica (Ministerio de Economía de Buenos Aires) y William Kim (Leica Geosystems – Brasil). Participarán también autoridades locales, representantes de empresas tecnológicas como Amazon Web Services y líderes de proyectos en IA.
“Como universidad, asumimos el compromiso de formar talento capaz de liderar procesos transformadores desde el territorio. La inteligencia artificial debe integrarse a la vida académica, la gestión pública y los desafíos sociales que enfrentan nuestras comunidades”, enfatizó por su parte, Di Yanira Bravo Gonzales, rectora de la Universidad Andina del Cusco.
Durante la jornada se abordarán temas clave como la aplicación de inteligencia artificial en salud, educación, agricultura y seguridad ciudadana; el uso de herramientas para territorios inteligentes y gemelos digitales; el impacto de los centros de comando C5 inteligentes para salvar vidas; el aprovechamiento de la IA generativa en gobiernos locales, y la firma del Pacto Regional por el Desarrollo Territorial Inteligente como compromiso colectivo hacia una gestión más eficaz, equitativa y basada en evidencia.
“En Fundación Escalo creemos que la transformación territorial empieza por el acceso a oportunidades educativas. Esta cumbre busca abrir el camino para que miles de peruanos puedan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial como una palanca para mejorar su entorno y generar soluciones desde las regiones”, destacó José Bernal, presidente del Consejo Directivo de Escalo.
El Cusco Summit 2025 se realizará el jueves 7 de agosto de 2025, de 8:30 a 17:30 horas, en la Escuela de Posgrado de la Universidad Andina del Cusco. El ingreso es libre, con inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/CTrxTwSPvFhka7TWA
Para consultas de prensa y acreditaciones, comunicarse con Carlos Jurado al correo cjurado@escalo.pe.