La Luz Del Progreso Llega Al Último Ayllu Inka: La Nación Q’eros Por Fin Contará Con Energía Eléctrica Para Beneficiar A Más De 3 000 Famili

Nota de prensa
La Luz Del Progreso Llega Al Último Ayllu Inka
La Luz Del Progreso Llega Al Último Ayllu Inka: La Nación Q’eros Por Fin Contará Con Energía Eléctrica Para Beneficiar A Más De 3 000 Famili
La Luz Del Progreso Llega Al Último Ayllu Inka: La Nación Q’eros Por Fin Contará Con Energía Eléctrica Para Beneficiar A Más De 3 000 Famili
La Luz Del Progreso Llega Al Último Ayllu Inka: La Nación Q’eros Por Fin Contará Con Energía Eléctrica Para Beneficiar A Más De 3 000 Famili
La Luz Del Progreso Llega Al Último Ayllu Inka: La Nación Q’eros Por Fin Contará Con Energía Eléctrica Para Beneficiar A Más De 3 000 Famili
La Luz Del Progreso Llega Al Último Ayllu Inka: La Nación Q’eros Por Fin Contará Con Energía Eléctrica Para Beneficiar A Más De 3 000 Famili

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

31 de julio de 2025 - 12:15 p. m.

La electrificación rural se refiere al proceso de llevar electricidad a zonas remotas y rurales que carecen de acceso a este servicio. Así, el histórico pueblo de los q’eros, reconocido como el último ‘Ayllu Inka’, está a punto de acceder, por primera vez, al servicio de energía eléctrica, marcando un hito trascendental para la totalidad de sus comunidades.
El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos (GREMH), a la fecha, ejecuta la electrificación rural en los sectores de Marcachea, Qatum Q’eros, Quico Grande, Quico Chico y Japu con un avance físico del 80%. El importante proyecto de intervención eléctrica representa una inversión que supera los 7 millones de soles y beneficiará directamente a más de 3 mil familias distribuidas en 14 sectores del territorio q’eros.
Con este tipo de obras, la actual gestión regional, liderada por el gobernador Werner Salcedo Álvarez, reafirma su compromiso de cerrar las brechas en el acceso a servicios básicos, priorizando a las poblaciones históricamente olvidadas. “Estamos iluminando la historia viva del Tawantinsuyo. Llevar energía eléctrica a los q’eros no solo representa progreso, sino también dignidad y reconocimiento”, resaltó el gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, Merciano Basilio Peláez.
“La electrificación rural no solo transforma hogares, también impulsa la educación, la salud y la economía local. Estamos vigilantes para que esta obra se ejecute de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos”, sostuvo el funcionario.
Por su parte, el residente de la obra, Bernardino Mamani Esquivel, destacó la instalación de las líneas eléctricas que cumplen estándares de calidad y seguridad exigidos por la normativa vigente.
Asimismo, los pobladores de dichas comunidades, coincidieron en expresar su profundo agradecimiento al Gobierno Regional Cusco por hacer realidad un sueño largamente esperado. “Con esta obra ya no viviremos más en la oscuridad. La luz no solo alumbra nuestras casas, también ilumina nuestro futuro y el de nuestros hijos”, manifestaron emocionados los representantes comunales durante la última visita técnica.
La nación q’eros está repartida en 20 sectores y 5 comunidades: Japu, Marcachea, Quico, Q’ero Totorani y Hatun Q’eros.