Construcción Del Nuevo Centro De Salud De Independencia Avanza Con Tecnología Punta En Arquitectura Y Estructuras
Nota de prensaMujeres marcan presencia en obra de salud y rompen estereotipos para beneficiar a más de 65 000 habitantes




27 de julio de 2025 - 2:45 p. m.
La construcción del nuevo Centro de Salud de Independencia sigue adelante y ha alcanzado un avance físico del 35.00%. La obra de salud permitirá mejorar el acceso a los servicios de salud en la región y su construcción marca un hito por la aplicación de tecnologías emergentes y técnicas innovadoras para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad en su ejecución.
Beneficiará a más de 65 000 habitantes de los distritos de Cusco, Santiago, Ccorca y Poroy, forma parte del nuevo modelo de gestión de obras públicas impulsado por el Gobierno Regional Cusco.
Actualmente, se impulsan trabajos de tarrajeo en vigas, placas, muros y losas, así como el asentado de murallas en el quinto nivel. En paralelo, se trabaja intensamente en la albañilería de los niveles 3 y 4, mientras que el tarrajeo en los 2 primeros niveles ya se encuentra casi concluido.
En lo que respecta a estructuras, en los próximos días, culminará la instalación del techo del edificio, además, la construcción de un último bloque que será destinado a los equipos de media tensión. Estos avances permitirán, en el siguiente mes, iniciar los trabajos de pintura en los primeros niveles de la estructura. Posteriormente, se realizarán las labores de enchapado de pisos y paredes.
Un aspecto relevante del proyecto es la inclusión de mujeres en el equipo de obra, especialmente en las actividades de acabados. Se destacó el rol activo y profesional de las trabajadoras, quienes siguen demostrando eficiencia y destreza técnica, contribuyendo al desarrollo del proyecto y rompiendo estereotipos dentro del sector construcción.
A través de metodologías innovadoras alineadas con la directiva Nº 017 y la Ley de Contrataciones del Estado, se ha dispuesto la aplicación de una estrategia de modernización en proyectos ejecutados por administración directa, como los desarrollados en Hospital de Belenpampa, Independencia y recientemente en el colegio de Romeritos. Este enfoque incluye el uso de tecnologías que permiten una gestión más eficiente y transparente.
Cabe indicar, que las nuevas herramientas de gestión permiten monitorear indicadores en tiempo real, evaluar el estado situacional de las obras y tomar decisiones técnicas de manera oportuna. La visión del gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, es clara: lograr que cada obra pública en Cusco se ejecute con innovación, eficiencia y resultados medibles, garantizando así una mejor calidad de vida para la población.