Gobierno Regional Cusco Fortalece Acciones Ante Emergencias Climáticas En Sector Agropecuario Con Más De 2 Millones

Nota de prensa
Gobierno Regional Cusco Fortalece Acciones Ante Emergencias Climáticas
Gobierno Regional Cusco Fortalece Acciones Ante Emergencias Climáticas En Sector Agropecuario Con Más De 2 Millones
Gobierno Regional Cusco Fortalece Acciones Ante Emergencias Climáticas En Sector Agropecuario Con Más De 2 Millones
Gobierno Regional Cusco Fortalece Acciones Ante Emergencias Climáticas En Sector Agropecuario Con Más De 2 Millones
Gobierno Regional Cusco Fortalece Acciones Ante Emergencias Climáticas En Sector Agropecuario Con Más De 2 Millones

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

23 de julio de 2025 - 11:19 a. m.

El objetivo principal es compensar cultivos afectados y proteger camélidos en zonas altoandinas. El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Agricultura, fortaleció la atención de manera articulada y oportuna a los productores agropecuarios afectados por eventos climáticos extremos. Para este fin, activó el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) y campañas veterinarias preventivas en zonas vulnerables de la región.
Así, durante la campaña agrícola 2024–2025, dicho SAC ha desembolsado 2,086,868.00 soles para compensar 2 830 hectáreas de cultivos afectados por inundaciones, granizadas, heladas y lluvias intensas en las 13 provincias del Cusco.
Entre los cultivos dañados se encuentran productos clave como papa, maíz amiláceo, café y cacao. A diferencia de años anteriores, en esta campaña se ha logrado cubrir más del 75 % de las hectáreas afectadas, gracias a una gestión oportuna y articulada con las agencias agrarias y gobiernos locales.
En simultáneo, frente al descenso de temperaturas y las nevadas registradas en distritos altoandinos como Livitaca, Coporaque y Marcapata, la Gerencia Regional de Agricultura, mediante sus 14 agencias agrarias, ha desplegado acciones de atención veterinaria para salvaguardar la salud de los camélidos sudamericanos domésticos, vitales para la economía familiar de las comunidades rurales.
Gracias al Programa Presupuestal 068, continúa aplicando medicamentos veterinarios como reconstituyentes y antibióticos en zonas priorizadas. En lo que va del presente mes, más de 10 000 camélidos fueron atendidos en la provincia de Quispicanchi, en los distritos de Carhuayo, Huaro y Cusipata. Asimismo, cerca de 17 000 camélidos recibieron atención en la provincia de Canas, en los distritos de Checca, Kunturkanki, Quehue, Langui, Layo y Yanaoca.
De igual modo, han sido programadas nuevas intervenciones en las provincias de Espinar, Paucartambo, Chumbivilcas y Canchis, donde también se han reportado descensos de temperatura que ponen en riesgo la salud del ganado y la sostenibilidad de las actividades agropecuarias.
Estas acciones reafirman el compromiso del gobernador, Werner Salcedo Álvarez, con la reducción de la vulnerabilidad climática, priorizando la protección de los medios de vida de las familias productoras del ámbito rural, y consolidando una gestión agrícola más resiliente y solidaria frente a los impactos del cambio climático.