Construcción Del Primer Hospital Materno Infantil De Belenpampa Avanza Con Celeridad

Nota de prensa
En una sola jornada vacían 500 metros cúbicos de cimentación
Construcción Del Primer Hospital Materno Infantil De Belenpampa Avanza Con Celeridad
Construcción Del Primer Hospital Materno Infantil De Belenpampa Avanza Con Celeridad
Construcción Del Primer Hospital Materno Infantil De Belenpampa Avanza Con Celeridad
Construcción Del Primer Hospital Materno Infantil De Belenpampa Avanza Con Celeridad
Construcción Del Primer Hospital Materno Infantil De Belenpampa Avanza Con Celeridad

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

16 de julio de 2025 - 12:11 p. m.

El primer Hospital Materno Infantil de la región, el megaproyecto esperado por más de 70 años, cada vez se hace más realidad para salvaguardar la vida e integridad de madres gestantes y niños del ámbito regional con un presupuesto superior a los 174 millones de soles.
Así, en una intensa jornada que marcó un récord constructivo, el Gobierno Regional Cusco logró el vaciado de 500 metros cúbicos de concreto para la cimentación a través de la Gerencia Regional de Gestión de Inversiones de Infraestructura con el uso de tecnología de última generación.
Dichos trabajos han sido posible gracias a la implementación de dos líneas de producción simultáneas con bombas especializadas y flujo continuo de mixer que permitió demostrar que la planificación eficiente y el compromiso técnico pueden lograr resultados extraordinarios.
Para el avance acelerado del megaproyecto de salud, personal especializado aplicó metodologías modernas, entre ellas, Lean Construcción, Last Planner System, trenes de trabajo, lotes de producción y gestión BIM, herramientas que elevan el estándar de ejecución pública en la región cusqueña.
Actualmente, se labora en el encofrado y fondo de losa del primer nivel con el firme objetivo de vaciar su techo en las próximas semanas. Paralelamente, ya se prepara la ejecución de la platea del bloque 6 y la culminación de excavaciones en los bloques 1, 2 y 3.
“El trabajo articulado entre el equipo técnico y obrero, bajo un enfoque innovador, permite acelerar los procesos sin descuidar la calidad”, explicó el residente de estructuras, Danny Samir Apaza Hito.
Por su parte, el inspector general de la obra, Zenovi Ordoñez Rodríguez, resaltó que este hospital es un verdadero reto para la región con profesionales cusqueños y que permite demostrar que la administración directa bien organizada puede lograr grandes resultados.