Electrificación Rural Que Transforma Vidas: Más De 3 000 Familias De Colquemarca Contarán Con Servicio De Energía Eléctrica

Nota de prensa
Electrificación Rural Que Transforma Vidas
Electrificación Rural Que Transforma Vidas: Más De 3 000 Familias De Colquemarca Contarán Con Servicio De Energía Eléctrica
Electrificación Rural Que Transforma Vidas: Más De 3 000 Familias De Colquemarca Contarán Con Servicio De Energía Eléctrica
Electrificación Rural Que Transforma Vidas: Más De 3 000 Familias De Colquemarca Contarán Con Servicio De Energía Eléctrica
Electrificación Rural Que Transforma Vidas: Más De 3 000 Familias De Colquemarca Contarán Con Servicio De Energía Eléctrica

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

10 de julio de 2025 - 5:39 p. m.

El Gobierno Regional Cusco, a la fecha, ejecuta diversos proyectos de electrificación en varias localidades de la región que llevarán energía eléctrica a zonas rurales que actualmente carecen de este servicio, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes y fomentando el desarrollo productivo.
En este contexto, en un importante paso hacia la inclusión social y el cierre de brechas, a través de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, impulsa un proyecto de electrificación rural en Colquemarca, provincia de Chumbivilcas que beneficiará directamente a más de 3 000 habitantes de 13 comunidades campesinas.
El proyecto, actualmente registra un avance físico del 68% y contempla la creación del sistema eléctrico con redes primarias y secundarias en los sectores de Quellomayo, Tiendachayoc II, Doble Cancha II, Infiernillo, Japón Centro, Chamuray, Yanque Alto, Gran Chico, Mujumpata, Lambram, Corirumi, Huisuray II y Huaracco.
El residente del proyecto, Gustavo Castillo Mamani, informó que están instalándose 16 subestaciones, 160 postes de 12 metros, 590 postes de 8 metros, además de 25 kilómetros de líneas primarias, 42 kilómetros de líneas secundarias y 242 acometidas domiciliarias con una inversión superior a los 4 millones de soles.
El proyecto se enmarca en el compromiso de la gestión liderada por el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, quien ha declarado como prioridad cerrar al 100%, la brecha de electrificación rural en la región cusqueña, garantizando el acceso equitativo a este derecho básico.
“Donde llega la luz, florecen las oportunidades”, comentaron con esperanza varios beneficiarios quienes se encuentran entusiasmados con esta obra para construir un mejor futuro para sus hijos y su comunidad.
El gerente regional de Energía y Minas, Merciano Basilio Peláez, destacó la instalación de las líneas eléctricas que cumplen estándares de calidad y seguridad exigidos por la normativa vigente.
“La electrificación rural no solo transforma hogares, también impulsa la educación, la salud y la economía local. Estamos vigilantes para que esta obra se ejecute de manera eficiente y dentro de los plazos establecidos”, sostuvo el funcionario.