Brigadas Del Gobierno Regional Sofocan Incendios En Calca, Cusco, Quispicanchi, Urubamba, Anta, La Convención Y Acomayo

Nota de prensa
COER Cusco alerta condiciones atmosféricas favorables para nuevos siniestros forestales
Brigadas Del Gobierno Regional Sofocan Incendios En Calca, Cusco, Quispicanchi, Urubamba, Anta, La Convención Y Acomayo
Brigadas Del Gobierno Regional Sofocan Incendios En Calca, Cusco, Quispicanchi, Urubamba, Anta, La Convención Y Acomayo
Brigadas Del Gobierno Regional Sofocan Incendios En Calca, Cusco, Quispicanchi, Urubamba, Anta, La Convención Y Acomayo
Brigadas Del Gobierno Regional Sofocan Incendios En Calca, Cusco, Quispicanchi, Urubamba, Anta, La Convención Y Acomayo

Oficina de Imagen Institucional y Relaciones Públicas

8 de julio de 2025 - 6:00 p. m.

El esfuerzo de las entidades del primer nivel de respuesta del Gobierno Regional Cusco, municipalidades, compañías de bomberos, policías, Defensa, Civil, sociedad organizada, entre otros, ha posibilitado el control de diversos incendios que afectaron innumerables hectáreas de pastos naturales y árboles en los distritos de San Sebastián (Cusco), Ollantaytambo (Urubamba), Oropesa (Quispicanchi), Pucyura (Anta), Maranura (La Convención), Acomayo (Acomayo) y Coya (Calca).

Al mismo tiempo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Cusco) de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS), alertó condiciones atmosféricas favorables para nuevos siniestros durante los siguientes días, según pronostico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

El último incendio forestal controlado y liquidado se presentó en el sector de Wichu, comunidad de Sihua, distrito de Coya, el mismo que ha ocasionado innumerables daños a los recursos de flora y fauna silvestre.
En todas las emergencias, la participación de las brigadas comunales ha sido clave para realizar las labores de sofocación y evitar que los daños a la cobertura natural sean mayores.

Cabe indicar, que el riesgo de inicio y propagación de incendios forestales en el ámbito cusqueño, es muy alto debido a las condiciones de baja humedad, alta radiación solar y presencia de vientos con direcciones variables.
De igual manera, la vegetación densa, alta y seca son otros factores que contribuyen a la propagación de los incendios forestales como ocurre, a la fecha, en diferentes zonas de la región.

La ORGRDS se encuentra en alerta permanente, monitoreando de manera continua la situación de las emergencias en estrecha coordinación con las autoridades locales y entidades competentes.

Asimismo, recomendó a la población reducir la quema y evitar la propagación de fuego no deseado y no controlado en áreas de vegetación, incluyendo bosques, pastizales, malezas, matorrales y otro tipo de plantas. También, evitar arrojar colillas de cigarros en áreas boscosas y encender fogatas en zonas forestales. La prevención es fundamental para evitar nuevos siniestros forestales y proteger la cobertura natural de la región.